Carreras escuchó los planteos de los Intendentes y avalan la propuesta de Di Tella
La propuesta de Di Tella fue avalada por la mayoría de las Intendentas e Intendentes. Comercios esenciales y no esenciales abiertos entre las 9 y 16 de lunes a sábados.
La Gobernadora Arabela Carreras analizó hoy con los Intendentes e Intendentas de ciudades del Departamento de General Roca la implementación de restricciones para contener los contagios de COVID-19 en la región.
El intendente de Cipolletti, Claudio Di Tella, propuso una alternativa intermedia a la restricción total, con la continuidad de actividades y comercios esenciales y no esenciales entre las 9 y 16 de lunes a sábados, y la autorización para salidas recreativas los viernes sábados y domingos en horarios restringidos. Planteó restricciones de circulación en las ciudades fuera de los horarios previstos anteriormente y controles para evitar el flujo entre las ciudades del Alto Valle. Esto se suma a un refuerzo de las tareas de concientización en la población para evitar las reuniones sociales, principal causa de contagio del COVID-19.
La propuesta de Di Tella fue avalada por la mayoría de las Intendentas e Intendentes, cada uno con las particularidades de sus respectivas ciudades. En su totalidad, coincidieron en la necesidad de restringir la circulación tanto interna como interurbana en la región.
Los planteos de los Jefes y Jefas comunales fueron recibidos por la Gobernadora y su equipo de Gobierno, y serán analizados en las próximas horas para la toma de nuevas decisiones.
Te puede interesar
Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
Fatal vuelco de un micro en la ruta 51: cuatro muertos y varios heridos en General La Madrid
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.
Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo
La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.