Regionales14/08/2020

Internos de Penales de Viedma y Cipolletti siguen produciendo cientos de insumos de bioseguridad

El Instituto de Asistencia a Presos y Liberados (IAPL) del Ministerio de Seguridad y Justicia, viene articulando una serie de tareas solidarias junto a personas privadas de la libertad de diferentes establecimientos penales de Río Negro.

Desde el inicio de la pandemia por el COVID-19, el Instituto de Asistencia a Presos y Liberados (IAPL) del Ministerio de Seguridad y Justicia, viene articulando una serie de tareas solidarias junto a personas privadas de la libertad de diferentes establecimientos penales de Río Negro.

Los trabajos refieren a la producción de insumos de bioseguridad para destinarlos a hospitales, instituciones y sectores más vulnerables de la población.

Fue así que gracias a la predisposición de los internos, de familias de las personas que reciben servicios del IALP, trabajadores del propio Instituto, de otras entidades y vecinos y vecinas de la comunidad en general, ya se han confeccionado cientos de barbijos, toallas y camisolines, entre otros elementos tan necesarios en el marco de la pandemia.

Recientemente se realizó una entrega en los hospitales de Viedma y Cipolletti con una recepción muy positiva al respecto.

El presidente del IAPL, Fabián De la Guarda, informó que en esta ocasión se destinaron para el Hospital Artémides Zatti de Viedma 30 camisolines y 150 toallas.

Además se realizaron 360 barbijos para niños para una sala del barrio Lavalle y 100 barbijos de adultos para el personal del IAPL.

Al hospital de Cipolletti se entregaron 56 toallones, 32 toallas, 150 camisolines y 15 pares de escarpines para el área de Neonatología.

A su vez, un total de 400 barbijos se entregaron a diversas instituciones y usuarios del IAPL.

“Ya hemos entregado el material, siempre tenemos demanda de los hospitales, generalmente entregamos en Neonatología, Enfermería, según el área que vaya necesitando nosotros vamos haciendo entregas” contó De la Guarda.

El funcionario resaltó que desde el comienzo de la pandemia “hemos superado ya prácticamente las 1500 unidades de barbijos en tela de muy buena calidad. Entregamos alrededor de 300 camisolines entre todas las unidades, cofias, cubrebotas, más de 200 toallones para las personas internadas en los hospitales”.

Por otro lado, adelantó que actualmente se está trabajando con una Red del barrio Lavalle de Viedma para hacer barbijos para niños de ese sector. Estos productos contendrán colores y motivos infantiles.

“En Viedma seguimos trabajando con el Servicio Penitenciario con quienes ya lo veníamos haciendo con anterioridad, y en la ciudad de Cipolletti con familias del IAPL y también parte del Servicio Penitenciario. También participan equipos técnicos de otros organismos como la Red de Prevención de las Violencias y en el caso de General Roca están trabajando iglesias evangélicas, el Establecimiento Ex Maruchito y el Penal de Roca. Todos hacen un esfuerzo muy grande y a la vez se logra un gesto muy lindo ya que estamos ayudando en este tiempo difícil que nos toca vivir a todos”, concluyó el funcionario.

Te puede interesar

Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao

El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.

Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro

Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.

Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro

Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.