Inauguran en Neuquén un complejo de viviendas para mujeres trans
El primer complejo de viviendas destinadas a mujeres trans en el mundo fue inaugurado hoy en la ciudad de Neuquén, impulsado por la hermana Mónica Astorga, de la Congregación de las Carmelitas Descalzas y en acuerdo con el Gobierno provincial, que ejecutó la iniciativa.
Este lunes el gobernador Omar Gutiérrez entregó el condominio social tutelado para mujeres trans en estado de vulnerabilidad. La obra demandó una inversión de 27,6 millones de pesos y será administrada por el monasterio Carmelitas Descalzas, a partir de la labor de la hermana Mónica Astorga.
La iniciativa surgió a partir del trabajo conjunto de la dirección provincial de Buenas Practicas del ministerio de Ciudadanía, el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo, la municipalidad de Neuquén y el monasterio de las Carmelitas Descalzas.
Las beneficiarias son mujeres trans en estado de máxima vulnerabilidad. El complejo cuenta con un salón de usos múltiples, una oficina de administración y doce departamentos, seis en planta baja y seis en la planta superior.
Del acto participaron el intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido; el ministro de Ciudadanía, Ricardo Corradi Diez, y la subsecretaria de Derechos Humanos, Alicia Comelli, entre otras autoridades.
“Mi sueño era que las mujeres trans tuvieran una casa digna, porque nunca se les da una oportunidad. No tiene derecho a nada. Pidiendo ayuda y encontrando gente con buena voluntad que empezó a unirse a esta locura se logró esto que hoy es una realidad”, sostuvo la hermana Mónica Astorga.
“Doce mujeres trans que abren por primera vez una casa a estrenar, yo les decía a ellas que ustedes van a vivir allí el tiempo que ustedes decidan. Si un día deciden irse o se mueren, ese lugar lo va a ocupar otra compañera. Estos departamentos son muy luminosos; y ellas vivieron en la oscuridad porque nosotros las hicimos vivir ahí, vivieron siempre de noche; entonces tienen que aprovechar la luz de este lugar, que es único en su tipo en todo el mundo. No hay casa para trans en ningún otro lugar”, agregó.
“Se trata de un plan habitacional para que las personas trans puedan concretar el derecho a la vivienda, al bienestar, a desarrollarse aquí familiarmente”, sostuvo el mandatario.
Gutiérrez felicitó además a Mónica Astorga “por tu lucha, porque esto es fruto de tu lucha y tu trabajo, de haberte acercado para contarnos qué necesidades había, de haber confiado y sostenido con paciencia este proyecto el tiempo que nos demandó concretarlo”.
Una de las beneficiarias, Cintia Díaz, se mostró “agradecida con la hermana Mónica, con el gobernador Gutiérrez y con el IPVU”.
“Esto nos cambia la vida. Estamos muy felices, creo que las doce que vamos a vivir en el complejo lo vamos a cuidar muchísimo, porque nunca vivimos en un lugar así, siempre fueron lugares precarios, sin gas, cloacas ni luz; y hoy gracias a la hermana Mónica estamos cumpliendo este sueño”, aportó Erica Díaz.
“Desde chicas sufrimos primero la exclusión de la familia y nos quedamos en la calle a temprana edad todas nosotras. Después, en los lugares en los que vivimos siempre se aprovecharon de nuestra condición”, agregó Wanda.
Te puede interesar
Mapa Productivo Rionegrino: una herramienta clave para el desarrollo
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
IPROSS destaca la importancia de solicitar la Carta de Afiliado en Tránsito
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
Avanza a buen ritmo la obra de la Escuela Laboral 3 de Allen
Luego de poder concretar la renegociación en el marco de la Ley 5688 y del Decreto 41/24, en mayo se reanudaron los trabajos en la obra de la Escuela de Formación Cooperativa y Laboral (EFCyL) 3 de Allen, los cuales avanzan a buen ritmo con una ejecución de obra de aproximadamente el 50%.