Se verá un extraño fenómeno de Marte y la Luna
El Planetario de San Luis anunció que Marte se ocultará detrás del satélite en un proceso curioso e impactante que tendrá las estrellas de la constelación de Piscis como telón de fondo en el espacio.
Desde el Planetario de San Luis anunciaron que durante la madrugada del domingo 9 de agosto Marte y la Luna protagonizarán un inhabitual evento astronómico denominado científicamente 'Ocultación' que ocurre cuando un objeto celeste es escondido por otro que pasa entre éste y el observador.
Al respecto sugirieron que los interesados en apreciar el impactante suceso estén atentos con la vista hacia el Norte desde las 4:30 (Hora Oficial Argentina) ya en ese horario notarán como progresivamente Marte -que se detectará visualmente como un astro rojizo- se irá acercando cada vez más al sector del disco iluminado de la Luna para luego desaparecer repentinamente y, al cabo de más o menos una hora -dependiendo de la ubicación geográfica exacta del observador-, se lo verá reaparecer por el borde oscuro del satélite.
Cabe mencionar que el curioso evento sucederá con la Luna menguante y prácticamente a la mayor distancia de la Tierra llamado 'Apogeo' -404.658 km.- en tanto que, detrás de Marte y la Luna, se verán en el espacio las estrellas que unidas mediante líneas imaginarias forman la constelación zodiacal de Piscis.
Curso intensivo Online: Explorando la Luna
En el marco del Programa Ciencia con la Gente que tiene por objetivo vincular a las personas con la astronomía los sábados 8; 15 y 22 de agosto a las 19:30 horas el Planetario de San Luis realizará vía Whatsapp una capacitación a distancia destinado a guías de turismo, docentes y otros interesados. Las inscripciones están abiertas y los cupos son limitados. Para más información ingresar a www.PlanetarioDeSanLuis.Org
Te puede interesar
El gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
La producción automotriz pisó el freno en junio pero por una buena razón
Las terminales son optimistas a pesar de que en ese mes se fabricaron menos vehículos que en mayo.
El Gobierno espera un dólar de $ 1.229 y una inflación de 22,7% para este año
Las pautas están en el adelanto del Presupuesto 2026 elevado al Congreso