Salud equipa hospitales para crear una sala de videoconferencias
Con el objetivo de facilitar nuevas interacciones de comunicación, el Ministerio de Salud de Río Negro comenzó con la entrega de herramientas de multimedia a hospitales provinciales para crear una sala de videoconferencia propia.
Se trata de computadoras notebook, televisores Smart Tv, micrófonos para conferencia y parlantes que ya comenzaron a distribuirse en los distintos hospitales provinciales con el fin de crear una sala de videoconferencia en cada una de las instituciones y acortar tiempos y espacios.
En total son 15 los nosocomios que recibirán equipamiento, cubriendo la totalidad de los hospitales de complejidad IV y VI y llegando a algunos III.
Cabe señalar que los hospitales cabeceras, Viedma, General Roca, San Carlos de Bariloche, Cipolletti, Choele Choel e Ingeniero Jacobacci ya cuentan con equipamiento y su sala de comunicación a través del sistema de videoconferencias Polycom.
Esta plataforma tecnológica fortalecerá la comunicación ampliando la participación de los equipos de salud de toda la provincia.
Los hospitales que recibirán equipamiento son los de Ingeniero Huergo, El Cuy, Lamarque, Las Grutas, Ñorquinco, Maquinchao y los de Allen, Cinco Saltos, Catriel, Sierra Grande, General Conesa, San Antonio Oeste, Valcheta, Río Colorado y Villa Regina.
Además se realizará una capacitación y asesoramiento para la creación de una sala de videoconferencia.
Te puede interesar
Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
Fatal vuelco de un micro en la ruta 51: cuatro muertos y varios heridos en General La Madrid
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.
Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo
La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.