Denuncian penalmente a programa de cocina en Río Negro por realizar platos con liebre patagónica
La presentación fue realizada esta mañana en Viedma, dado que ayer en el programa televisivo, bajo la temática "Cocina Rionegrina", procedió a la preparación de platos con esta especie protegida, cuya caza está vedada en toda la provincia y representa un delito.
Desde la Secretaría de Ambiente, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático efectuaron la denuncia penal contra el programa de televisión "El Gran Premio de la Cocina" que se emite por Canal 13, dado que este martes 14 de julio bajo la temática "Cocina Rionegrina" se procedió a la preparación de platos con Mara (o liebre patagónica), especie protegida, cuya caza está vedada en todo Río Negro y representa un delito en el marco de la normativa nacional.
De este modo, a través del área de Fauna Silvestre, se iniciaron hoy miércoles las acciones judiciales y administrativas pertinentes ante la producción del programa por haber violado las reglamentaciones provinciales y nacionales vigentes.
“La mara está catalogada como especie en estado vulnerable según la última categorización del estado de conservación de los mamíferos de Argentina, es la categoría previa a ‘en peligro de extinción´, por lo que en ninguna de las jurisdicciones en que tiene distribución -desde Catamarca hasta el centro de Santa Cruz- está permitida su caza”, explicó el coordinador provincial de la Dirección de Fauna, Federico Hollmann.
“En este caso tomamos acciones porque al ser presentado como un plato rionegrino, y estar prohibida su caza en todo el territorio desde lo administrativo contempla una infracción y desde lo penal, en el marco de la normativa nacional, un delito”, puntualizó.
Asimismo, indicó que desde el área Legal de la Secretaría efectuaron esta mañana en Viedma la denuncia penal y ya se está avanzando en la vía administrativa.
“Nosotros entendemos que con la promoción que se hace de un plato con una especie protegida se está también fomentando la caza furtiva; por lo tanto el objetivo de la acción judicial es que desde el canal efectúen tareas de concientización sobre la importancia de la conservación de las especies autóctonas”, adelantó.
El especialista destacó que es importante tener en cuenta lo antes mencionado, y también las cuestiones vinculadas a la salubridad dado que en estos casos, la carne no es sometida a ningún tipo de inspección sanitaria.
Para finalizar Hollmann indicó que la denuncia fue presentada en Viedma contra la producción del programa, y que será la Justicia la encargada de ir deslindando responsabilidades a medida que avance la investigación.
“En la grabación se puede apreciar perfectamente que se refieren a la Mara Patagónica, incluso la diferencian de la Liebre Europea, porque aclaran que se trata de un roedor, y la liebre europea es un lagomorfo”, puntualizó.
Te puede interesar
Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao
El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.
Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro
Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.
Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro
Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.