Personal de los Centros de Promoción Comunitaria se capacitaron en bioseguridad

El objetivo es darles seguridad en su tarea daría y que concienticen y ayuden a evacuar dudas en el trabajo de todos los días en los barrios de la ciudad.

Alrededor de veinte trabajadores de los Centros de Promoción Comunitaria de la secretaría de Desarrollo Humano se capacitaron en bioseguridad con el objetivo de conocer las herramientas de cuidados y promover conciencia en las personas que asisten en el marco de la pandemia por Covid-19.

Silvina Díaz,  Directora de Políticas Públicas para Personas con Discapacidad y a cargo de dar cumplimiento a las medidas sanitarias vigentes del personal de la Secretaría destacó que: “Esta capacitación se viene realizando desde principio del comienzo de esta pandemia con personal especialista en salud, la idea es capacitar a los agentes en el buen uso de los elementos de seguridad y que sean promotores de los buenos cuidados hacia las personas que ellos asisten”

“Más allá de la asistencia, la idea es darles seguridad en su tarea daría y que concienticen y ayuden a evacuar dudas en el trabajo de todos los días en los barrios. El buen uso de las cuestiones de higiene, el tapabocas, utilización de alcohol en gel y  todo lo que implica el virus y las vías de ingreso” concluyó.

El encuentro se desarrolló en las instalaciones del Centro Integral de la Tercera Edad (CITE) ubicado en Miguel Muñoz y Fray Santa María de Oro de la ciudad de Cipolletti.

Te puede interesar

Este sábado se realiza en Cipolletti una nueva edición de la Feria de la Economía Social con una jornada especial de las Pascuas

Se llevará a cabo en el Complejo Cultural Cipolletti y se sortearán huevos de pascuas y roscas, entre los presentes.

La Casa del Escritor de Cipolletti continúa con nuevas propuestas para el mes de mayo.

La participación es libre y gratuita, y cada taller tiene una duración de 2 meses.

Comenzó la campaña de vacunación en Facultades de Cipolletti

El Vacunatorio Central de la ciudad informó que comenzó a desarrollarse una campaña de vacunación en la Universidad de Flores y en la sede de la Universidad del Comahue, ubicada en barrio Los Tordos de la ciudad. Está destinada a los alumnos, docentes y no docentes de ambas universidades.