COVID-19: ¿Cómo trabaja el hospital de Cipolletti para mantener a la población lejos de contagios?
El equipo de profesionales del hospital "Dr. Pedro Moguillansky" continúa trabajando en varios frentes para detectar posibles casos de COVID-19. Fortalecieron el trabajo preventivo en los barrios y llamaron a la población a no bajar los brazos.
La directora del Hospital de Cipolletti, Claudia Muñoz, y la referente de epidemiología, María Luz Riera, explicaron cómo viene trabajando el hospital para hacer frente a la pandemia y cómo es la tarea diaria para mantener a la ciudad lejos de los contagios.
Muñoz aseguró que de los casos activos que tiene Cipolletti hoy “ninguno es autóctono”. Se trata de pacientes leves que se desprenden de instituciones de Neuquén y que están alojados en uno de los hoteles dispuestos para tal fin.
Agregó que el hospital cuenta con una amplia gama de controles para detectar y hacer frente a posibles casos de COVID-19, “trabajamos con la línea telefónica 109; monitoreando los pacientes que están internados en los hoteles y con personal que realizan el control de los posibles sospechosos”.
En este sentido, aseguró que la merma en los casos “se debe al trabajo que se realiza, tanto en el seguimiento y aislamiento a tiempo de todas las personas sospechosas, y al trabajo arduo del equipo de epidemiologia”. Destacó la tarea del equipo que sigue controlando a diario posibles sospechosos y todos los ingresos a la ciudad.
Por otra parte, resaltó el acompañamiento y el compromiso de la población y llamó a no bajar los brazos. “Tenemos que seguir y pensar que cada vez que queremos salir o romper el autoaislamiento social ponemos en riesgo a muchas personas, sobre todo a adultos mayores y a otros con patologías crónicas”.
El trabajo con el equipo de epidemiología
El equipo de epidemiología del hospital, a cargo de María Luz Riera, se encuentra trabajando en la facultad de Psicología, donde se instaló la Sala de Situación y desde dónde se llevan los registros de todos los contactos positivos, se relevan los contactos estrechos, se cargan los datos en el SISA y se realizan las presentaciones, tanto para la ciudad como para la provincia.
Al respecto, la epidemióloga explicó que una vez identificado un caso “nuestro trabajo comienza con hacer recordar al paciente su vida 48 horas antes del primer síntoma o del estudio positivo”.
Se interroga y busca los nombres de todos los contactos que haya tenido el paciente y que haya sido estrecho, con quién trabaja y convive. Luego lo que se hace es un seguimiento diario telefónico de cada contacto estrecho.
El equipo trabaja en coordinación con el personal de la línea 109 y con una Unidad de Pronta Atención (UPA) que es la encargada de hacer los primeros estudios y dónde se revisa a los contactos estrechos.
“Lo importante es estar siempre atentos a toda la información que llega. Estamos muy contactados con todos los equipos y compañeros del Alto Valle Este y Oeste”.
Además, se trabaja con una unidad de tratamiento psicosocial para seguir y brindar apoyo no solo a los pacientes confirmados, sino también a los contactos estrechos que lo necesiten. “Hacen una tarea muy importante, hay que tener paciencia, escuchar y acompañar. No es fácil estar 14 días aislados”, expresó Riera.
El trabajo en los barrios
El trabajo en los barrios es uno de los pilares importantes para poder mantener la curva de contagios aplanada.
La Directora Claudia Muñoz explicó que se está trabajando con referentes barriales desde Atención Primaria para capacitarlos y brindarles ayuda desde la realidad de cada barrio.
Riera agregó que se trabaja con familias completas a la que hay que asegurarle, en muchos casos, que tengan todo lo que hay que tener los 14 días de aislamiento. Para eso hay una tarea de contención muy importante y se trabaja de manera coordinada con el Municipio de Cipolletti.
Te puede interesar
Comenzó la campaña de vacunación en Facultades de Cipolletti
El Vacunatorio Central de la ciudad informó que comenzó a desarrollarse una campaña de vacunación en la Universidad de Flores y en la sede de la Universidad del Comahue, ubicada en barrio Los Tordos de la ciudad. Está destinada a los alumnos, docentes y no docentes de ambas universidades.
En pleno centro de Cipolletti la Municipalidad derribó un aguantadero
El municipio llevó a cabo un nuevo operativo de demolición y limpieza de una propiedad abandonada que era utilizada como aguantadero, sobre calle Alem casi Brentana.
Se viene la Feria especial de Pascuas en el Complejo Cultural Cipolletti
Este sábado llega una nueva edición de la Feria de la Economía Social, con una jornada especial en el marco de las Pascuas