Regionales27/06/2020

Productores laneros de Río Negro vendieron 256.000 kilos de lana a un precio de US$ 5,07 por kilo

Las ventas, que se realizaron a través de cinco licitaciones, fueron durante noviembre y diciembre de 2019 y enero, febrero y junio de 2020.

Productores de diez cooperativas laneras de Río Negro obtuvieron un valor promedio de US$ 5,07 por kilo en la venta de 256.000 kilos de lana, consolidando las ventas de este producto y favoreciendo la economía de la Región Sur de la provincia, informaron hoy desde el Ministerio de Agricultura provincial.

El volumen logrado en este último período fue de $78.000.000, aportando al sistema productivo y financiero rionegrino, entre margen diferencial e impuestos, unos $52.000.000 netos, según detallaron desde la cartera agrícola provincial.

Las ventas, que se realizaron a través de cinco licitaciones, fueron durante noviembre y diciembre de 2019 y enero, febrero y junio de 2020.

La calidad promedio de lana alcanzó los 19,6 micrones (μm) de diámetro de fibra, y 57% de rinde al peine.

"Estas organizaciones que nuclean a 385 pequeños productores ganaderos de la Región Sur, con el apoyo de distintas instituciones, lograron vender unos 256.000 kilos de lana a un precio de 306 pesos", explicó el secretario de Ganadería provincial, Tabaré Bassi.

Para el funcionario, la venta conjunta y organizada por parte de los productores ganaderos “permite acceder más fácilmente a los mercados, y su promoción es clave y estratégica para la competitividad del sector", remarcó.

"La concentración de lana de pequeños productores en el marco de una organización, permite obtener escala comercial y vender en el mercado formal directamente", aseguró Bassi

"Esto no sólo redunda en mayores ingresos para sus familias, sino que también repercute en la economía regional a través de la compra de alimentos, ropa, materiales para refacciones, inversiones prediales y habitacionales, repuestos para el automotor, servicios, contrataciones, etc", afirmó.

En las licitaciones de lana confluyen el trabajo de las organizaciones de productores y el personal técnico del Ministerio de Producción y Agroindustria rionegrino, el Ente para el Desarrollo de la Región Sur, el INTA, Prolana y la Ley Ovina, quienes además brindan respaldo financiero solventando gastos de logística, acondicionamiento y prefinanciación de esquila, entre otros.

Te puede interesar

Subsidio al transporte: Nación retiene fondos que deben llegar a Río Negro

En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Más de 150 obras rionegrinas dan vida al Plan Estratégico 2023-2027

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.

Río Negro ofrece abordaje integral de la transmisión congénita de Chagas

El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.