Nacionales30/05/2020

Más de cinco millones de trámites para obtener los nuevos permisos de circulación

Los nuevos permisos de circulación, que se deben tramitar a través de la argentina.gob.ar/circulacion, entraron en vigencia a las cero horas, y también está la opción de realizarlo a través de la App CuidAr, que una vez bajada en el celular permitirá una verificación más ágil en los puestos de control.

Más de cinco millones de personas hicieron el trámite on line para obtener el permiso que rige desde el primer minuto de hoy para poder circular en medio de la pandemia de coronavirus, informó la secretaria de Innovación Pública de Nación, Micaela Sánchez Malcolm,

Se trata del Certificado Único Habilitante para Circulación durante el aislamiento social, preventivo y oligatorio por el coronavirus, que puede ser tramitado a través de la web https://www.argentina.gob.ar/circular o por medio de la aplicación Cuidar.

"Este es un número dinámico porque, en realidad, están contemplados todos los tipos de permisos, los de las personas que realizan tareas esenciales, los que no son esenciales pero están autorizados para trabajar, y los especiales para trámites puntuales", precisó la funcionaria.

En este sentido, en diálogo con Télam, Sánchez Malcolm consignó que los anteriores permisos, que caducaron en el último minuto de la jornada de ayer, eran 9 millones, con lo cual, infirió, "o todavía hay muchos que no lo renovaron o, quizás, ahora permanecen en sus casas o se encuentran entre las modificaciones a las actividades habilitadas".

En cuanto al límite de esta medianoche, Sánchez Malcolm indicó que, "en realidad, el plazo es para los que tienen que trabajar mañana", dado que ya no podrán hacerlo con el anterior certificado.

Te puede interesar

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

Las ventas de autos usados subieron 40% en el primer trimestre: concesionarios piden a bancos bajar las tasas

El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.

El ingreso promedio se situó en $701.865 en el cuarto trimestre 2024

Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual