Regionales20/05/2020

La Legislatura rionegrina sancionó la emergencia sanitaria en su primera sesión virtual

El Parlamento rionegrino funcionó hoy en forma mixta –presencial y remota– para aprobar, por unanimidad, el decreto ley que declara la emergencia sanitaria en Río Negro, por un año, por la pandemia del COVID-19.

En primer término fue tratada la Emergencia. El decreto ley contempla que la titular del Poder Ejecutivo será la única autoridad de quien emanen las instrucciones que deberán seguir los funcionarios públicos, ciudadanos de la provincia o eventuales visitantes a la Provincia de Río Negro con la finalidad de conservar la seguridad y el orden.

Entre otras facultades, la norma habilita al Ministerio de Salud a disponer las recomendaciones y medidas a adoptar respecto de la situación epidemiológica, a fin de mitigar el impacto sanitario; realizar campañas educativas y de difusión para brindar información a la comunidad; coordinar la distribución de los productos farmacéuticos y elementos de uso médico que se requieran para satisfacer la demanda ante la emergencia.

También autoriza a Salud a entregar, a título gratuito u oneroso, medicamentos, dispositivos médicos u otros elementos sanitizantes; coordinar con las distintas reparticiones del Gobierno provincial la aplicación obligatoria de medidas sanitarias de desinfección y la adopción por parte de éstos o de los privados en medios de transporte, salas de clases, lugares de trabajos y, en general, en cualquier lugar de acceso público o donde exista o pueda existir aglomeración de personas.

Faculta, además, a los Ministerios que conforman el Comité de Crisis a implementar los mecanismos más eficaces para efectuar la adquisición directa de bienes, servicios o equipamiento que sean necesarios para atender la emergencia.

Graciela Valdebenito fue miembro informante del oficialismo. “La salud pública se encuentra en una situación histórica y hemos asumido la responsabilidad de enfrentar esta Pandemia con gestión y capacidad técnica”, expresó en el debate.

Herrero Helena consideró que “declarar la emergencia permitirá disponer de las herramientas para ser más ágiles para designar personal y comprar el equipamiento necesario”. Julia Fernández destacó que “para el gobierno de JSRN, para nuestra gobernadora y el intendente de Bariloche, la salud es la prioridad y los vemos trabajar codo a codo”.

Facundo López aclaró que “si estamos decretando una emergencia es porque hay una pandemia que afecta al mundo, pero no podemos decir que nos agarró desprevenidos en infraestructura hospitalaria.”

Por Juntos por el Cambio, Juan Martin también acompañó la medida: “Presentamos iniciativas para atender a la pandemia y tratar de minimizar a este enemigo invisible que no tenemos que salir a buscar”. Propuso armar un comité para la recuperación económica “para pensar de qué forma salimos de esta situación angustiante de los rionegrinos”.

Por la oposición, Daniela Zalotto adelantó el acompañamiento del bloque del FDT: “Sabemos del esfuerzo y la planificación que puso el presidente Alberto Fernández y la labor que están realizando los trabajadores de la salud”. Pablo Barreno criticó que la emergencia se declara “después de dos meses de cuarentena, más de 320 contagios y 13 muertos”.

Ramón Chiocconi advirtió que “la salud ha sido la máxima prioridad para el gobierno nacional, no podemos decir lo mismo del gobierno provincial”. Marcelo Mango consideró que “este proyecto podría ser mejor, no es bueno que un gobierno se encierre en sí mismo y no escuche otras voces”.

Finalmente, cerró la posición del FdT su presidenta, María Eugenia Martini: “Este proyecto llega tarde, cuando el gobierno nacional decretó la emergencia, Río Negro no quiso, porque la Pandemia evidenciaba la falta de recursos del sistema de salud de la provincia”.

Te puede interesar

Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao

El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.

Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro

Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.

Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro

Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.