Río Negro lanzó dos programas de fortalecimiento al sector deportivo y cultural
El Gobierno de Río Negro anunció la puesta en marcha de dos programas que inyectarán más de $24.000.000 al sector cultural y deportivo con el fin de promover actividades y fortalecer la cultura y el deporte tanto social como económicamente.
Al respecto la ministra de Turismo, Cultura y Deporte, Martha Vélez, quien estuvo acompañada por los secretarios de Cultura, Ariel Avalos, y de Deporte, Diego Rosati, manifestó que “en este difícil contexto que estamos viviendo por la pandemia del COVID-19 el Gobierno provincial quiere acompañar a estos dos sectores sumamente golpeados con programas de gran alcance”.
Además, Vélez agregó que “hay un componente importante que tiene que ver con la capacitación, estos momentos de quedarnos en casa hay que aprovecharlos y la capacitación nos parece una muy buena inversión de tiempo y de recursos”.
Los programas se implementarán desde este miércoles 13 de mayo en un novedoso entorno digital que permitirá el acceso de toda la comunidad mediante las redes sociales (Facebook, Instagram y Youtube) y también a través de Canal 10.
Las primeras convocatorias están abiertas desde hoy en la web www.rionegro.gov.ar.
Río Negro +Cultura
El plan Río Negro +Cultura tiene como objetivo promover políticas de fortalecimiento integral del sector, que lo reactiven social y económicamente y, al mismo tiempo, generen las herramientas para trabajar en torno a las necesidades surgidas en el campo, en el marco de la emergencia sanitaria.
Se estima que beneficiará a miles de rionegrinos a través de unos 300 proyectos que rondarán cuatro ejes: industrias culturales; patrimonio; arte y creatividad; y profesionalización.
Cabe destacar que este programa, que tendrá un presupuesto total de $8.790.000, se aplicará a través de convocatorias y concursos que se extenderán por todo el territorio provincial.
Río Negro +Deporte
El plan Río Negro +Deporte propone un abordaje integral de la comunidad, a través de propuestas de actividad física y alimentación saludable, y de fortalecimiento de las instituciones deportivas mediante un apoyo económico de $15.250.000 que será distribuido en 250 instituciones.
La propuesta incluye capacitaciones deportivas gratuitas que permitirán acercar herramientas de gestión deportiva.
En tanto, la actividad física, además de los beneficios que produce en el cuerpo, genera beneficios significativos a nivel psicológico, mejorando el control de la ansiedad, combatiendo la depresión y fomentando la autoconfianza, mientras que la alimentación saludable ayuda a prevenir y controlar enfermedades (obesidad, diabetes, hipertensión, etc.) y refuerza el sistema inmunológico a través de la incorporación de nutrientes esenciales.
Por esto se pondrán en marcha programas y actividades que contemplen la actividad física en distintos niveles y adaptaciones.
Te puede interesar
Mapa Productivo Rionegrino: una herramienta clave para el desarrollo
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
IPROSS destaca la importancia de solicitar la Carta de Afiliado en Tránsito
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
Avanza a buen ritmo la obra de la Escuela Laboral 3 de Allen
Luego de poder concretar la renegociación en el marco de la Ley 5688 y del Decreto 41/24, en mayo se reanudaron los trabajos en la obra de la Escuela de Formación Cooperativa y Laboral (EFCyL) 3 de Allen, los cuales avanzan a buen ritmo con una ejecución de obra de aproximadamente el 50%.