Regionales22/04/2020

¿Por qué los nombres y datos personales de los pacientes con COVID-19 no se difunden?

A raíz de reiterados pedidos y solicitudes de información de personas con diagnostico de COVID-19 confirmado, el Ministerio de Salud recordó por qué los nombres y datos personales de los pacientes deben protegerse.

Ante la insistencia, sobre todo en redes sociales, de conocer los nombres y lugar de trabajo de los pacientes internados en distintas localidades, desde la cartera sanitaria provincial se remarca que difundir este tipo de datos está prohibido por ley y su divulgación podría afectar a la persona contagiada, a su familia e incluso a su círculo más cercano.

En este sentido, se recuerda que la Ley 26.529 del Derecho del Paciente, vigente desde febrero de 2010, regula las relaciones civiles entre el paciente con los médicos y con las instituciones de la Salud y legisla sobre la información que el médico debe dar y que el paciente tiene que recibir y respecto de la documentación clínica.

La información y documentación clínica del paciente debe contar con el debido resguardo de la intimidad del mismo y la confidencialidad de sus datos sensibles.

Por su parte, ley 25.326 de Protección de Datos Personales establece la protección integral de datos asentados en archivos, registros, o cualquier dato, sean éstos públicos o privados, para garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas.

Finalmente, el Secreto Estadístico, en relación a la elaboración de base de datos en el sistema de salud, establece que las declaraciones y/ informaciones individuales no podrán ser comunicadas a terceros ni utilizadas, difundidas o publicadas en forma tal que permitan identificar a la persona o entidades.

Te puede interesar

aw gas rn

Río Negro impulsa proyectos para llevar gas a 577 familias

A través del programa Plan Gas Rionegrino y con fondos provenientes de las regalías hidrocarburíferas, el Gobierno Provincial impulsa seis proyectos que serán tratados en la Legislatura, con el objetivo de llevar el servicio de gas a 577 familias de Ramos Mexía, Maquinchao, Sierra Colorada, Playas Doradas, Catriel y Mainqué.

maquinaria avellanas rn

Avellanas: Río Negro impulsa su crecimiento con inversión en maquinaria

La Provincia se consolida como la principal productora de avellanas del país, con más de 700 hectáreas implantadas y una concentración del 95% de la producción nacional en el Valle Inferior.

Río Negro promocionó su oferta turística de invierno en Neuquén

La Provincia participó del 24º Workshop de la Asociación de Agencias de Viajes de Neuquén y Valle de Río Negro, a fin de seguir potenciando la promoción de los destinos y atractivos de las distintas regiones del territorio y presentarlos ante referentes del trade turístico.