Cayeron las detecciones de la principal plaga de peras y manzanas de exportación a Brasil
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca remarcó hoy la "drástica disminución" en las intercepciones de carpocapsa en peras y manzanas provenientes del Alto Valle con destino a Brasil.
El Ministerio justificó el descenso de la principal plaga del manzano y el peral debido "trabajo en territorio llevado adelante por el Senasa y el fortalecimiento del diálogo bilateral".
Según la cartera agropecuaria, a la fecha solo se interceptó un solo cargamento afectado por la larva viva de Carpocapsa, mientras que esta misma altura del año pasado se habían detectado 13 casos.
"Una mayor presencia en terreno y un trabajo más integrado con las provincias de Neuquén y Río Negro y el sector privado, junto con una gestión Institucional oportuna, está permitiendo tener una temporada sin grandes sobresaltos y mantener uno de los principales mercados de destino de la producción de Patagonia Norte", destacó el ministro de Agricultura, Luis Basterra.
Asimismo, remarcó la cartera agropecuaria a través de un comunicado que "esta disminución cobra una relevancia adicional, ya que se produce en el marco de un aumento en los volúmenes exportados en el primer trimestre del presente año, especialmente marcado en manzanas".
El Ministerio atribuyó la caída en las intercepciones en la frontera por parte de fiscales brasileños al trabajo que llevó adelante el Senasa en las producciones.
Según el Ministerio, se llegó a realizar controles en el 100% de los establecimientos inscriptos para la exportación y "una mejora en el diálogo bilateral".
En esta línea, Basterra valorizó la mayor concientización del sector productor/exportador.
"La situación que se dio en febrero de 2019 con el cierre de frontera (luego de detectarse 9 casos en el mes), la permanente amenaza de que pudiera repetirse esa situación, sumado a los mayores controles y supervisión implementados por Senasa, condujeron a que el sector tome mayor grado de conciencia y seleccione detenidamente la fruta a exportar", indicó el funcionario nacional.
Esto implica también "un gran esfuerzo ya que es mucha la fruta que se descarta o redestina con el fin de llegar con la mejor sanidad", concluyó.
Te puede interesar
Estudian la capacidad de carga del embalse Piedra del Águila
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Desarrollo Económico Productivo, en articulación con la provincia de Neuquén, inició un estudio técnico para actualizar la capacidad de carga del embalse Piedra del Águila, con el objetivo de proyectar un desarrollo sustentable de la actividad acuícola en la región.
Weretilneck confirmó que fue apartado el policía detenido en Roca
El agente fue detenido en General Roca, acusado de ser partícipe de un violento robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti hace algunas semanas. Este martes se le dictó la prisión preventiva por un año.
El Gobierno confirmó pago de $180.000 de indumentaria para estatales
El Gobierno de Río Negro recibió a los gremios ATE y UPCN en el marco del Consejo de la Función Pública, donde confirmó que el 29 de abril se realizará el pago del adicional por indumentaria de $180.000.