El Laboratorio Central de Neuquén participará de un proyecto federal para la secuenciación de cepas de Covid-19
Se trata de una convocatoria del ministerio y Ciencia y Tecnología de la Nación que busca obtener información sobre lo que está ocurriendo a nivel genómico con el virus en la Argentina.
El equipo del Laboratorio Central del ministerio de Salud provincial trabajará junto a los laboratorios más importantes del país para estudiar el origen de las cepas de Covid-19 y su dispersión en el país.
La convocatoria fue lanzada a través del ministerio de Ciencia y Tecnología (MinCyT) y tiene como interés el «Análisis genómico de los virus SARS-CoV2 que circulan en Argentina en el contexto de la pandemia mundial de Covid-19».
El equipo del Laboratorio Central coordinado por Luis Pianciola y Melina Mazzeo, se sumará a colaborar con la comunidad local e internacional para obtener información de qué está ocurriendo con los virus en Argentina, a nivel genómico.
El título del proyecto es “Genómica de los virus SARS-CoV-2 productores de COVID19 en Argentina. Análisis integral de aspectos genéticos, clínicos y evolutivos de cepas autóctonas y su impacto en el diagnóstico y la epidemiología local y global”.
En el trabajo, dirigido y coordinado por Mariana Viegas, investigadora adjunta de Conicet, del Laboratorio de Virología del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez (CABA); participarán los profesionales y laboratorios más importantes del país en el área de genómica viral. El laboratorio Central de Neuquén participará en dos nodos: el de recolección y procesamiento de muestras y en el de secuenciación del genoma viral.
Como objetivo general se propone analizar la trayectoria evolutiva de las cepas del SARS-CoV-2 que circulan en Argentina para estudiar su origen y dispersión en el país, en el contexto de las cepas mundiales. También se analizarán las mutaciones que pudieran afectar el diagnóstico, la transmisión y la virulencia del virus.
Para esto se convocó a seis laboratorios con capacidad de secuenciación masiva por técnicas de NGS (Next Generation Sequencing) y a varios centros de salud que realizan el diagnóstico de Covid-19, grupos de especialistas en evolución molecular, epidemiológos, bioinformáticos, entre otros profesionales.
El presente proyecto propone realizar la secuenciación de aproximadamente 800-900 genomas de SARS-CoV2 circulantes en nuestro país, aprovechando al máximo la capacidad instalada distribuida federalmente.
Cabe destacar que la información que se obtenga a partir de este estudio será un aporte vital para el país, ya que permitirá conocer los factores que contribuyeron a la entrada del virus en la Argentina, a la dispersión del mismo en el territorio, así como las características de las cepas locales que pueden afectar el diagnóstico o influir en el tratamiento o en la formulación de vacunas.
La idea de lo federal apunta a generar una red de especialistas que ahora respondan a un proyecto particular de genómica de SARS-CoV2 en la Argentina, pero que pueda en el futuro actuar en forma similar ante otros desafíos que se puedan plantear.
Te puede interesar
Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao
El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.
Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro
Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.
Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro
Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.