El Hospital de Bariloche ya realiza análisis por COVID-19
Con la llegada de los reactivos al hospital Ramón Carrillo de San Carlos de Bariloche, Río Negro suma un punto más para realizar los análisis y detectar el Coronavirus en pacientes rionegrinos.
De esta manera el proceso se acelera y los resultados se podrán conocer en menor tiempo en una de las zonas con mayores casos confirmados.
El proceso de muestras se realiza en un gabinete de bioseguridad validado por el Instituto Malbrán e instalado en el Laboratorio de Bacteriología del nosocomio andino.
En el lugar se realizarán todos los estudios y análisis de pacientes de la zona andina y de Ingeniero Jacobacci que lleguen al laboratorio. Antes, las muestras de hisopados se enviaban al Instituto Malbrán y los resultados demoraban varios días.
De esta manera, el nuevo espacio se suma al Hospital Zatti de Viedma y al laboratorio privado de General Roca Microbiom para realizar los test, reforzando y agilizando el proceso de diagnóstico de COVID-19.
Te puede interesar
Tres fiestas rionegrinas tendrán carácter provincial
La Legislatura de Río Negro aprobó en primera vuelta tres proyectos de ley que otorgan carácter provincial a las fiestas de la Sidra, del Enólogo y del Asador.
Invierno a orillas del mar: recorré el Camino de la Costa
A lo largo de más de 300 kilómetros, Río Negro resguarda una cadena de playas encantadoras que comienza en El Cóndor, a tan solo 30 minutos de Viedma, donde la amplitud del terreno lo vuelve ideal para la práctica de deportes de viento mientras se contemplan atardeceres únicos o bien simplemente disfrutar de una caminata revitalizante junto al mar.
Recomendaciones para descongelar cañerías y proteger medidores en invierno
Ante las bajas temperaturas que afectan a gran parte de la provincia, Aguas Rionegrinas difunde algunos consejos prácticos para que los vecinos y vecinas puedan identificar el congelamiento de cañerías y actuar a tiempo, evitando así quedarse sin agua en sus hogares.