
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
Con la llegada de los reactivos al hospital Ramón Carrillo de San Carlos de Bariloche, Río Negro suma un punto más para realizar los análisis y detectar el Coronavirus en pacientes rionegrinos.
Regionales12/04/2020De esta manera el proceso se acelera y los resultados se podrán conocer en menor tiempo en una de las zonas con mayores casos confirmados.
El proceso de muestras se realiza en un gabinete de bioseguridad validado por el Instituto Malbrán e instalado en el Laboratorio de Bacteriología del nosocomio andino.
En el lugar se realizarán todos los estudios y análisis de pacientes de la zona andina y de Ingeniero Jacobacci que lleguen al laboratorio. Antes, las muestras de hisopados se enviaban al Instituto Malbrán y los resultados demoraban varios días.
De esta manera, el nuevo espacio se suma al Hospital Zatti de Viedma y al laboratorio privado de General Roca Microbiom para realizar los test, reforzando y agilizando el proceso de diagnóstico de COVID-19.
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
Se trata de una plaza de una calistenia y una pirámide tetra
El periodo para llamar a un concurso público se extendió por 15 días.
La Dirección de Tránsito informó que los cortes se realizarán desde las 18 hs en el sector de calles Fernández Oro y 25 de Mayo.
La intervención se dio tras el llamado de un vecino, quien alertó a la unidad policial sobre la presencia de jóvenes en actitud sospechosa y armados en la calle Arturo Illia.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia y Policía, continúa intensificando los operativos de control en las rutas y zonas rurales de la provincia con el objetivo de prevenir y combatir el abigeato, así como otras prácticas ilegales vinculadas al ámbito rural.
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.