Regionales20/03/2020

Reconocimiento a trabajadores de la salud: serán los primeros en cobrar su sueldo

En reconocimiento a la esforzada tarea que llevan adelante los trabajadores de la salud en la lucha contra la expansión del Coronavirus, el Gobierno de Río Negro dispuso que este sector sea el primero en cobrar sus salarios de marzo.

Percibirán sus haberes el segundo día hábil de abril. Similar consideración por su labor tienen los empleados de las fuerzas de seguridad, quienes percibirán sus sueldos un día después.

El cronograma de pagos comenzará el jueves 2 de abril con los empleados de Salud Pública, mientras que el viernes 3 será el turno de los empleados policiales y del Servicio Penitenciario Provincial, continuando el sábado 4 con docentes y porteros.

El martes 7 percibirán sus salarios los empleados enmarcados en la Ley 1844, pensiones de Bomberos Voluntarios y personal de Vialidad Rionegrina.

El miércoles 8 se acreditarán los sueldos del personal del Poder Legislativo y Judicial, y Organismos de Control. El cronograma finalizará el jueves 9 con la liquidación de guardias y horas extras de salud.

Además, se acreditará la segunda cuota de $1500 de la suma fija de $4.000 para todos los empleados estatales.



Te puede interesar

Río Negro demanda al Estado Nacional por el abandono de la Ruta 151

La presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.

Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio

Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.

Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.