Comienza la distribución de frutas frescas para los alumnos rionegrinos
Comenzará esta semana la distribución de frutas frescas en las escuelas de la provincia, con el objetivo de garantizar mejores condiciones de nutrición para los alumnos y alumnas.
Así lo anunció la gobernadora, Arabela Carreras, quien afirmó que esta iniciativa es una manera de tener un “control nutricional de lo que van incorporando nuestros niños y nuestras niñas en las escuelas”.
A través de un convenio con la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, se proveerán a los establecimientos de 621.000 kilogramos de frutas.
En detalle, 77 escuelas de Bariloche serán provistas de 142.000 kilos de frutas frescas este año, mientras que otras 68 de Cipolletti recibirán 135.000. En tanto, 60 escuelas de Viedma contarán con 182.000 kilos y 71 establecimientos de General Roca con 162.000.
Del total de fruta a proveer el 55% serán peras y manzanas, un 35% cítricos y el restante 10% bananas, con la inversión total del Gobierno de $ 46.575.000.
“Estamos en plena tarea de empaque de las frutas que están destinadas a los comedores”, afirmó Arabela.
Esta iniciativa tiene como premisa hacer hincapié en la problemática alimentaria y nutricional que pueda afectar a los alumnos de las escuelas de la provincia. Poner en foco a las infancias y mejorar las condiciones de los servicios de comedores escolares es uno de los ejes centrales que se están trabajando desde el Gobierno Provincial.
Te puede interesar
Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
Fatal vuelco de un micro en la ruta 51: cuatro muertos y varios heridos en General La Madrid
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.
Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo
La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.