Los hogares argentinos gastan 22,7% en alimentos, 14,5% en vivienda y 14,3% en transporte
Según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos entre 2017 y 2018 "el gasto en alimentos y bebidas no alcohólicas representó el 22,7% del gasto de consumo de los hogares a nivel nacional".
El Indec determinó que el 22,7% del gasto de consumo de hogares se destina a alimentos y bebidas no alcohólicas; 14,5% a vivienda, agua, electricidad y gas, además de 14,3% al transporte, según el relevamiento de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares que se realizó entre 2017 y 2018 y que cuyos resultados se divulgaron hoy.
"El gasto en alimentos y bebidas no alcohólicas representó el 22,7% del gasto de consumo de los hogares a nivel nacional. El gasto de consumo en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles representó el 14,5% del gasto de consumo para el total del país" y el transporte representó el 14,3% del consumo", informó el Indec.
La Patagonia y el Gran Buenos Aires fueron las regiones con menor proporción de gastos en alimentos y bebidas no alcohólicas, con 22,8% y 21%, respectivamente.
En cambio, en el Noroeste el gasto en alimentos y bebidas no alcohólicas fue de 29,0% y en el Noreste este consumo crece hasta 30,3% y fueron las regiones con mayor peso en este rubro.
En alimentos y bebidas no alcohólicas, los hogares de la región Cuyo destinaron el 23,1% de sus gastos y en la región Pampeana se aplicó el 22,8%.
Te puede interesar
Fuerte aumento en la venta de materiales para la construcción en junio
El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.
La gravísima y letal denuncia contra Milei por el cierre de Vialidad: “Habrá rutas de la muerte”
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.
La alarmante encrucijada del Gobierno: las 3 opciones que tiene para evitar una nueva crisis
Un experto advierte que se frenó la acumulación de reservas. El Gobierno debe elegir entre subir tasas, devaluar o aguantar con el dólar hasta las elecciones.