Locales30/10/2019

Tres ofertas para construir el edificio sustentable de la Secretaría de Energía en Cipolletti

El nuevo edificio de la Secretaría de Estado de Energía que se construirá en Cipolletti generará su propio servicio de electricidad, con el uso de paneles fotovoltaicos. La obra, que fue licitada hoy, contó con la oferta de tres empresas.

Encabezó el acto el gobernador, Alberto Weretilneck, junto al ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri,  el secretario de Energía, Sebastián Caldiero y la secretaria de Energía Eléctrica, Andrea Confini.

Se trata de las constructoras UTE Pecam SA y Dinale SA, que ofertó $253.826.497; Zoppi Hermanos S.A. Comercial Industrial (SACI) que presentó una propuesta económica de $318.495.878 y Roque Mocciola SA lo hizo por $278.940.168.

“Entendemos que al ser los encargados de la energía de la Provincia, y venir desarrollando un plan de eficiencia energética, tenemos que dar un paso más que los privados y tener un edificio sustentable, no sólo en la producción de su propia energía a través de panes solares, sino también en el uso eficiente con técnicas de construcción adecuada”, explicó Caldiero.

Asimismo, destacó la importancia de contar con un edificio ministerial propio en Cipolletti. “A lo que aspiramos con tener un edificio propio de la Secretaría es a hacer un reconocimiento a la historia que tiene la localidad con la energía y brindarle a la provincia esa descentralización que siempre es importante que tengan los organismos, con los funcionarios políticos del Gobierno en el lugar donde ocurren las cosas”, señaló.

 ¿Cómo será el edificio sustentable?

 “Se trata de un edificio emblemático, con diseño moderno y que tiene detalles de sustentabilidad en cuanto a materia energética. Dispone de una terraza con paneles solares, termotanque solar y todo lo que hace al abastecimiento energético tiene sistema de alta tecnología”, explicó el Ministro de Obras y Servicios Públicos.

La obra contará de tres niveles con subsuelo destinado a estacionamiento cubierto y a espacios técnicos, e implica una superficie total a construir de 3.049,66 m2.

En los niveles superiores se ubicarán espacios de trabajo, y una azotea técnica donde se instalarán los equipos de climatización y los paneles solares que generarán la energía que necesitará el edificio para su funcionamiento.

En la planta baja se ubicarán accesos, espacios de oficina, salas de reuniones y eventos, SUM, cocina, comedor; todos ellos vinculados al patio central y a espacios exteriores. En el primer nivel se ubicarán oficinas, en relación a una terraza accesible directamente vinculada con la plaza.

El diseño de construcción de tipo sustentable surgió de un concurso público organizarlo en forma conjunta con el Colegio de Arquitectos de Río Negro.

“Es el primer edificio de estas características en la Provincia y es a lo que se apunta desde el Gobierno. Río Negro tiene que estar en carrera y a la vanguardia en cuanto a energía alternativa y este edificio es un ejemplo de ello”, resaltó Valeri.



Te puede interesar

Alrededor de 140 parejas bailarán el pericón a cielo abierto para celebrar el 25 de Mayo

La Asociación de Folkloristas Cipoleños junto a agrupaciones del Alto Valle presentarán el Gran Pericón Nacional para celebrar nuestras raíces, este domingo 25 de mayo sobre calle Fernández Oro, entre 25 de Mayo y Belgrano.

Ya está en marcha la nueva luminaria led de la Plaza San Martín

El Municipio de Cipolletti informó que el objetivo es la puesta en valor de uno de los espacios verdes más históricos de nuestra ciudad.

Nuevo concurso de vidrieras en Cipolletti en el marco del 25 de Mayo

El Municipio invitó a los comercios locales a participar del concurso de mejor vidriera con temática del "Día de la Patria", que se conmemora cada 25 de mayo en nuestro país.