Locales29/10/2019

Se realizará la 3° Jornada de Plantación de Sauce Criollo en la Isla Jordán

El sábado 2 de noviembre a las 10 hs. en el Vivero Municipal N° 2 ubicado en Isla Jordán (ingreso por el natatorio municipal) se realizará la tercera jornada de plantación de sauce criollo

En las primeras dos oportunidades fueron plantados 120 y en esta ocasión serán 100 distribuidos también en la cantera que está en las inmediaciones del sector. La actividad es organizada por la Municipalidad de Cipolletti, Universidad de Flores (UFLO), el Taller de investigación de Proyectos en el Paisaje (TIPP), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  (INTA) y el Colegio de Arquitectos de Rio Negro (CARN).

Para dudas y consultas comunicarse con el Centro de Promoción Comunitaria Isla Jordán 299-5356888. Se recomienda a quienes deseen participar, llevar herramientas para plantación, protección solar, comida y bebida para compartir.

El programa de Rescate Genético busca  aumentar la densidad demográfica de la especie a partir de la generación de núcleos (bosques) de alta diversidad genética que permitan recuperar poblaciones amenazadas.

Cipolletti, junto con una Red de localidades del área Andino Patagónica, ganó una convocatoria nacional a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación, para la Restauración de Bosques Nativos degradados en el territorio nacional. El proyecto fue seleccionado entre 23 presentados.

Este plan de restauración denominada “Salix humboldtiana” o Sauce Criollo, se enmarca en el Programa de Rescate Genético Participativo iniciado por Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Bariloche hace 5 años y promueve el repoblamiento natural de las planicies de inundación de los ríos patagónicos con esta especie, la más amenazada de la Patagonia.

Se busca aumentar la densidad demográfica de la especie a partir de la generación de núcleos (bosques) de alta diversidad genética que permitan recuperar poblaciones amenazadas.

El proyecto ganador fue un trabajo en conjunto llevado a cabo a través de: la Universidad de Flores, las Estaciones Experimentales INTA Bariloche y Castelar, la Agencia de Extensión Rural Zapala, el Vivero Provincial de Mariano Moreno, el IPAF y el Jardín Botánico de Plottier.  En cuanto a los predios involucrados pertenecen a tierras de uso público de los municipios de Plottier y Cipolletti, afectadas a reserva natural y restauración ecológica. Las acciones de forestación implicarán un trabajo articulado con los gobiernos locales para el establecimiento de áreas protegidas con manejo de los bosques intervenidos, desarrollo turístico, recreativo y herramientas regulatorias de uso del suelo.

Te puede interesar

En pleno centro de Cipolletti la Municipalidad derribó un aguantadero

El municipio llevó a cabo un nuevo operativo de demolición y limpieza de una propiedad abandonada que era utilizada como aguantadero, sobre calle Alem casi Brentana.

Se viene la Feria especial de Pascuas en el Complejo Cultural Cipolletti

Este sábado llega una nueva edición de la Feria de la Economía Social, con una jornada especial en el marco de las Pascuas

Dos hombres fueron detenidos por la Policía en Cipolletti por robar una moto

Un llamado del Centro de Monitoreo alertó a los efectivos policiales sobre la actitud sospechosa de dos personas que se desplazaban por las calles Namuncurá y Mariano Moreno.