El BCRA limita la compra de dólares a un máximo de U$S 200 por mes
El directorio del Banco Central de la República Argentina dispuso hoy que las personas físicas sólo podrán comprar hasta 200 dólares por mes por operación bancaria y 100 dólares en caso de hacerlo en efectivo hasta diciembre.
El directorio del BCRA explicó a través de un escueto comunicado que "ante el grado de incertidumbre actual", dispuso aplicar "una serie de medidas que buscan preservar las reservas del Banco Central".
"Las medidas anunciadas son transitorias, hasta diciembre de 2019", informó la entidad en los primeros minutos de este lunes.
En ese marco, explicó que estableció "un nuevo límite de U$S 200 mensuales a la compra de dólares para personas físicas con cuenta bancaria y en U$S 100 a la cantidad de dólares que pueden ser comprados en efectivo".
Y, aclaró que "estos límites no son acumulativos".
Los máximos responsables de la autoridad monetaria indicaron en una breve nota que Sandleris dará una conferencia de prensa "para explicar el detalle de las mismas".
El directorio se reunió en la noche del domingo, tras los comicios en los que Alberto Fernández con el Frente de Todos se consagrara ganador de los comicios generales.
De esta manera, las restricciones de compra de divisas que hasta hoy se ubicaban en US$ 10.000 por mes, quedarán limitadas fuertemente al menos hasta diciembre próximo.
Te puede interesar
El intercambio comercial aumentó 17,8% en abril
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Desregulación: eliminan una serie de programas para PYMES por considerarlos “distorsivos de los precios”
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.