Regionales12/10/2019

Fuerte impulso a la reconversión productiva en Neuquén

Desde el ministerio de Producción e Industria, a través del Centro PyME-Adeneu, se implementó un convenio con el Consorcio de Riego de Centenario y Vista Alegre para poner en producción una chacra que permitirá experimentar diversos cultivos.

El ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi visitó ayer las instalaciones de la chacra ubicada en Centenario que permitirá a la provincia del Neuquén aportar datos precisos sobre diversos cultivos que puedan iniciar los productores interesados en volcarse a la reconversión productiva.

En este marco, desde el ministerio de Producción e Industria, a través del Centro PyME-Adeneu, se implementó un convenio con el Consorcio de Riego de Centenario y Vista Alegre, con el objetivo de poner en producción una chacra en la que se experimentará con diversos cultivos, obteniendo registros precisos de costos y acciones para poner en conocimiento de los productores. En una primera instancia, se avanzará con una producción denominada de reconversión corta, como es el caso de la alfalfa.

El ministro López Raggi detalló que se trata de “una chacra que gestiona el Centro PyME-Adeneu, que hace años estaba improductiva y abandonada y a través de un convenio que se firmó con el Consorcio de Riego de Centenario y Vista Alegre para ponerla en producción servirá como chacra demostrativa para muchos productores que están viendo la necesidad de diversificar y poder reconvertir las chacras abandonadas”.

“Es muy importante lo que se viene haciendo”, dijo el ministro y destacó que “es una chacra que estaba sin producir y que va a servir para demostrar lo que se puede hacer, a través del trabajo del consorcio con todo el equipamiento que tiene disponible para sistematizar la chacra y dejarla en condiciones de ser productiva y posteriormente avanzar con la siembra, con los cortes y con lo que es la gestión de la producción”.

El convenio con el Consorcio de Riego tiene un plazo de 12 años. “De este modo gana la producción en Neuquén, porque el tema de la reconversión es clave para poder trabajar la fruticultura, cuidando el tema sanitario para peras y manzanas para lo cual no podemos tener chacras abandonadas o afectadas por carpocapsa”, dijo.

Además, esto permite “continuar con la línea de reconversión que tenemos hace unos años, que incluye desde el desmonte de chacras con riesgo sanitario hasta financiamiento para superficies de siembra. Lo que queremos es mostrarle a los productores que esto se puede hacer, el consorcio se está encargando de registrar cada uno de los datos de inversiones y actividades que llevan a cabo para después compartirlas con los productores con números muy finitos”, explicó.

Próximamente se realizará una actividad de inicio de siembra, para la cual se convocará a los productores que estén interesados, para que establezcan contacto con el consorcio y poder seguir cada uno de los pasos de la producción.

Por su parte, el presidente del Consorcio de Riego de Centenario y Vista Alegre, Fernando Almohalla, aseguró que “el proyecto de pasto es algo en lo que el consorcio viene trabajando hace seis años. Hay muchas hectáreas que se están trabajando con las herramientas que posee el consorcio y somos persistentes, así que vamos a seguir trabajando en esto”.

“Esta chacra nos va a permitir probar, cometer errores y aprender, dejando todo registrado, para transmitirles eso a los productores y que los futuros emprendimientos tengan buenos resultados”, indicó y añadió que “la ganancia que nos va a dejar este campo es el conocimiento que podamos transmitirles a los productores de la zona, que cuenta en estos momentos con 900 hectáreas abandonadas. Es un número importante y por eso este campo es importante, porque a partir de acá se podrán poner otros campos más en producción”.

Estuvieron presentes, además, el gerente del Centro PyME-Adeneu, Julián Cervera, el diputado provincial electo de Centenario y miembro del Consorcio de Riego, José Ortuño; y el técnico del Programa Ganadero del Centro PyME-Adeneu, Luis Villarroel.

Te puede interesar

Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao

El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.

Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro

Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.

Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro

Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.