Unicef y Rio Negro firman convenio para fortalecer los derechos de niños y adolescentes

Presidió el acto el gobernador Alberto Weretilneck, junto a la titular de la SENAF, Roxana Méndez y el especialista en Protección de Derechos de UNICEF, Hernán Monath.

La provincia de Río Negro y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) firmaron hoy un convenio marco para el fortalecimiento de las políticas de intervención y restitución de los derechos vulnerados en niños y adolescentes, que incluye la implementación de un software que facilite ese trabajo.

Se trata del Registro Único Nominal (RUN), "que facilitará las capacidades de intervenir, resguardar y restituir los derechos de las niñas, niños y adolescentes rionegrinos", dijo esta mañana en un acto Hernán Morat, especialista en protección de derechos de Unicef,

El nuevo sistema informático desarrollado por la empresa estatal Alta Tecnología (Altec S.E.) permitirá saber cuantos niños o adolescentes se encuentran sin cuidados parentales, alojados en hogares o en dispositivos familiares de cuidados alternativos.

También se podrá visualizar la evolución de la situación en la provincia y compararla con otras jurisdicciones, además de estimar la efectividad del Poder Judicial para determinar las situaciones de adoptabilidad.

"En la actualidad se cargaron más de 1.000 legajos de casi todas las localidades rionegrinas, solo faltan las que se encuentran en la región sur, Jacobacci, Los Menucos, Maquinchao, Ramos Mexía y Sierra Colorada", dijo en el acto la secretaria de Niñez y Adolescencia de Río Negro, Roxana Méndez.

A su turno, Morat remarcó que "la gravedad de la situación implica ser más astutos y más eficaces que nunca en la implementación de las políticas de protección que aseguren sus derechos y esta herramienta marca uno de los caminos a seguir".

Además, brindó cifras sobre la niñez y adolescencia vulnerable en la Argentina, al detallar que la mitad de los chicos son pobres, que 1,5 millones que viven en hogares donde no se puede cubrir la necesidad alimentaria, hay unos 2.500 embarazos anuales de niñas menores de 15 años y unos 500.000 chicos no asisten a la escuela.

La provincia de Río Negro es la primera de la Patagonia en implementar el sistema de carga de legajos, que fue iniciado en Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y San Juan y en un marco federal fue refrendado por la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.

Te puede interesar

Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.

Etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de la Secretaría de Administración, se encuentra en la etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares, con características propias de cada nivel educativo y destinados a niños y niñas que requieran la asistencia del Estado para poder completar su trayectoria escolar.

La Policía desarticuló un punto de venta de drogas en Luis Beltrán

Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en la localidad de Luis Beltrán.