Las ventas minoristas caen 14,5% interanual en septiembre, según CAME
Las cifras de septiembre reflejan 12 meses de caídas interanuales consecutivas, pero crecieron 2,1% en relación a agosto. El sector más afectado fue el de alimentos y bebidas.
Las ventas minoristas durante septiembre cayeron 14,5% respecto a igual mes del año pasado, pero crecieron 2,1% en relación a agosto, según un relevamiento difundido ayer por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Las cifras de septiembre reflejan 12 meses de caídas interanuales consecutivas del indicador elaborado por la CAME, que destacó en su informe que algunos sectores registraron fuerte contracción de actividad como Alimentos y bebidas (-12,5%), el más importante de los observados ya que tiene un ponderación del 23,5% sobre el total analizado.
Otros rubros afectados fueron Electrodomésticos, electrónicos y celulares cuyas ventas cayeron 18,4%; Farmacia, perfumería y cosmética con una retracción de 13,7%; Indumentaria (-10%), Muebles, decoración y textiles para el hogar (-14%) y Calzado y marroquinería (-15,9%).
En el resto de los rubros, el informe indicó que Bazar y regalos se retrajo 20,4%; Ropa y artículos deportivos, 16,9%; Ferretería, materiales eléctricos y para la construcción, 17,7%; Joyería, relojería y bijouterie, 18,5%; Juguetería y artículos escolares, 16,1% y Neumáticos y repuestos de autos y motos, 12,8%.
Las ventas "Acumulan en el año una baja de 12,8%, cuando se compara enero-septiembre de 2019 con iguales meses de 2018", informó la entidad.
La medición anual también destacó que las ventas en locales al público cayeron 15,3% y en la modalidad online, bajaron 9%.
"Un dato positivo del mes, fue la mejora en las expectativas para los próximos tres meses: el 38,7% de los comercios esperan que sus ventas aumenten (en agosto sólo el 27,5% esperaba aumento), el 44,2% espera que se mantengan sin cambios y 17% que continúen cayendo (25% en agosto)", agregaron.
Durante el relevamiento se cubrió un universo de 1.100 comercios pymes de Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, y el interior del país, en los principales rubros que concentran la venta minorista familiar y tanto con modalidad de venta física como online.
Te puede interesar
El Gobierno lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos
Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
Actividad económica: a pesar de la suba interanual en marzo, cayó 1,8% con respecto a febrero
El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
El Gobierno anunciará medidas por el "dólar colchón"
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.