Nacionales18/09/2019

El Senado aprobó la ley que prorroga la Emergencia Alimentaria hasta 2022

La ley que prorroga hasta 2022 la Emergencia Alimentaria y amplía las partidas presupuestarias para ese objetivo fue aprobada hoy por unanimidad por el Senado de la Nación.

La prórroga de la Ley de Emergencia Alimentaria hasta 2022 y la ampliación del monto a distribuir por el Gobierno nacional fue aprobada hoy por unanimidad y convertida en ley por la Cámara de Senadores, luego de un debate de casi tres horas.

El proyecto aprobado extiende la vigencia de la norma, vigente desde 2002, y dispone un aumento del 50% de las partidas destinadas a las políticas nacionales de alimentación y nutrición contempladas en el presupuesto de este año.

Además, la iniciativa faculta a la Jefatura de Gabinete a "disponer las ampliaciones y las reestructuraciones presupuestarias" para poder destinar fondos para aplicar esta ley.

También se autoriza al Jefe de Gabinete, partir del 1 de enero del 2020 y hasta que dure la emergencia, a actualizar trimestralmente las partidas presupuestarias correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición, tomando como referencia el aumento de la inflación y la variación de los productos de la canasta básica.

En la discusión, que tuvo algunos momentos ásperos y duró poco más de dos horas, no estuvo presente ninguno de los dos candidatos a vicepresidente de las principales fuerzas políticas que disputarán las elecciones en octubre.

La compañera de fórmula de Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner, se encuentra visitando a su hija Florencia, internada en Cuba, y regresa el fin de semana.

El peronista Miguel Angel Pichetto, quien comparte la boleta de Juntos por el Cambio con el presidente Mauricio Macri, faltó porque, según sus voceros, está de campaña por la provincia de Buenos Aires.

El debate sirvió para que el peronismo y el kirchnerismo cuestionaran la política económica del gobierno nacional en aspectos como el aumento de la pobreza, pero también el crecimiento de la deuda o hasta la decisión de declarar zona estratégica el yacimiento petrolero de Vaca Muerta y resolver que la seguridad estará a cargo de Gendarmería.

Te puede interesar

Hallaron sana y salva en Cancún a María Belén Zerda, la turista argentina reportada como desaparecida

Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen

Javier Milei metió a las góndolas y las industrias en una guerra de precios: el atún fue el disparador clave

Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.