Buscan frenar con medidas de higiene el brote de norovirus que ya afectó a 1.200 chicos en Bariloche
El director del hospital zonal Ramón Carrillo de Bariloche, Leonardo Gil, afirmó ayer que "la única manera de matar al virus es con higiene de manos, ventilación de ambientes y limpieza en hoteles, boliches y colectivos".
Hoteles, empresas turísticas y de transporte estudiantil de Bariloche reforzaban por estas horas la limpieza y medidas de higiene para prevenir más casos de "norovirus", la causa más frecuente de gastroenteritis, que ya afectó a unos 1.200 jóvenes en esa ciudad, informó el Ministerio de Salud rionegrino.
"La única manera de matar al virus es con higiene de manos, ventilación de ambientes y limpieza en hoteles, boliches y colectivos", afirmó este domingo el director del hospital zonal Ramón Carrillo de Bariloche, Leonardo Gil.
El médico explicó que el norovirus "es la causa más frecuente de gastroenteritis por la facilidad de contagio que tiene".
"El método de contagio inicial es fecal, oral, por la manipulación de alimentos o contaminación de superficies en grifos de baños o ambientes compartidos, pero luego la infección se ve favorecida por la facilidad del contagio interhumano", detalló Gil en declaraciones a TN.
El especialista precisó que, a diferencia de la gastroenteritis de origen bacteriológico, la provocada por norovirus "genera cuadros leves y autolimitados" con una evolución "de 24 a 48 horas", y que "el síntoma predominante es el vómito" y no la diarrea.
"Puede haber diarrea pero en menores proporciones, así como dolor estomacal y fiebre, pero el síntoma más importante es el vómito", insistió.
Gil comentó que hasta el descubrimiento de este cuadro, en 1972, "se creía que sólo las bacterias podían generar gastroenteritis", pero que "desde entonces se ha ido perfeccionando el diagnóstico".
"El proceso de incubación es de 24 a 48 horas y luego se presentan los síntomas, que en general duran otras 24 a 48 horas. Con medidas de reposición de líquidos y medicamentos para no vomitar, la persona luego se recompone", aseguró.
Asimismo, aclaró que "se ha comprobado que se pueden seguir eliminando virus por las heces 24 o 48 horas más".
"El brote de gastroenteritis por norovirus hasta ahora se ha dado únicamente en el ámbito estudiantil, donde se registraron unos 1.200 casos desde el 16 de agosto. Por supuesto que hay otros casos en la ciudad, pero no pertenecen al brote porque los síntomas son diferentes", aclaró el médico.
Respecto a la posibilidad de desarrollo de casos graves, Gil explicó que la gastroenteritis generada por norovirus "puede derivar en cuadros críticos" en el caso de personas "con enfermedades previas que afecten su sistema inmunitario".
"La gravedad se da mayormente en poblaciones de adultos mayores o niños con problemas de nutrición", completó.
Te puede interesar
Se viene la Fiesta Nacional del Chocolate en Bariloche
En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.
Provincia escuchó a familias y deja sin efecto cambios en escuelas técnicas
En respuesta a los planteos realizados por algunas comunidades educativas que observaban algunos cambios producidos en la resolución 6488 referida a los nuevos lineamientos para las escuelas técnicas, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos decidió suspender momentaneamente la aplicación de esta norma y enfocarse en seguir trabajando en la normativa a través del dialogo con los distintos actores de la comunidad.
Río Negro duplica monto de becas y fortalece el apoyo a 100 deportistas
Reafirmando el compromiso de potenciar y promover el crecimiento del deporte rionegrino, el Gobierno provincial duplicó el monto de las becas deportivas para 100 atletas, permitiendo mejorar sus condiciones de entrenamiento y competición.