Las fibras neuquinas desfilaron por el Congreso de la Nación
Más de 200 personas disfrutaron del desfile de fibras naturales neuquinas, que se exhibieron en las creaciones de ocho diseñadoras de la provincia en el Salón de Pasos Perdidos.
Con el Salón de Pasos Perdidos convertido por primera vez en su historia en una pasarela de diseño y moda, se desarrolló el evento “Neuquén Está de Moda”, organizado conjuntamente por el gobierno de la provincia, a través del ministerio de Producción e Industria y el Centro Pyme-Adeneu; la diputada nacional Alma Sapag y la Cámara de Diputados de la Nación, con el apoyo del COPADE, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).
Alrededor de los productos de cashmere, lana merino y el mohair neuquinos, el evento nucleó a referentes del mundo de la moda, tejedoras, crianceros, diseñadores e hilanderías neuquinas, entre las que se destacan las diseñadoras Abril Ghilini, Aín Nievas, María Eugenia Charriere, María Eugenia Argüelles, Lucinda Walmsley, Marianela Rodríguez, Mariela Arocena, Paula Rosas y Paulina Di Santo.
Por parte de las hilanderías participaron Fibras del Viento (Zapala) con el trabajo conjunto realizado con el grupo de artesanas de “Tejiendo Mohair Neuquino” y Huellas (Chos Malal), presentando una nueva colección cápsula, junto a la diseñadora Natalia Kazakov.
Además, los alumnos de la carrera de indumentaria de la Escuela de Diseño en el Hábitat se hicieron presentes a través de su colección “piensa global, actúa local”.
La propuesta fue acompañada por Marité Berbel, quien además de cantar las canciones más representativas de su repertorio, fue la encargada de entonar el Himno Provincial.
“Esta es una actividad milenaria. Nosotros estamos orgullosos de ser una provincia intercultural, trashumante. Por ello desde que llegué a este Congreso me propuse mostrar quiénes somos los neuquinos, más allá de los hidrocarburos y Vaca Muerta. Esta presentación de las fibras neuquinas es un buen ejemplo por su calidad e historia, y porque sintetiza el proceso del criancero a la vidriera”, explicó la diputada Alma Sapag, quien agradeció muy especialmente a los crianceros, a las artesanas y los que llevan adelante la actividad.
Por su parte, el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi señaló que “el evento es una muy buena oportunidad para mostrar las fibras, pero también su historia. Por ello nos acompañan hoy los crianceros como primer eslabón con sus cabras y ovejas, trabajando el proceso a través de organizaciones, o en pequeñas empresas que están aquí presentes para que la fibra sucia que sale del campo vaya generando valor a lo largo de toda su cadena, y hoy están viendo hasta donde llega la fibra que ellos producen”.
El montaje del evento resultó imponente desde la ambientación, las luces y la musicalización. La marca Prosas fue la encargada de abrir el desfile de modelos que lucieron atractivos diseños confeccionados con las diferentes fibras. También pisaron la pasarela de pasos perdidos las colecciones de Fibras del Viento, Huellas, AIN diseño textil natural, Le Abraz Creativ, Mariela Arocena, Bandada de Pichones, Paulina Disanto Yumbel, Proyecto Barda y Escuela de Diseño en el Hábitat.
Te puede interesar
El Corredor del Camino de la Costa avanza en el posicionamiento regional
Este lunes se reunieron en Viedma referentes turísticos de los sectores público y privado de las localidades de la región Atlántica con el objetivo de abordar una agenda de temas destinados a fortalecer el desarrollo integral de la zona y seguir posicionando el Camino de la Costa como un producto turístico.
Estudiantes del CET 13 de Choele Choel elaboran productos deshidratados
Estudiantes de 6to año del CET 13 de Choele Choel, con especialidad en Tecnología de los Alimentos, comenzaron sus prácticas profesionales con el proceso de deshidratado de ciruelas, manzanas y tomates, sumando conocimientos acerca del proceso de elaboración de dichos productos.
Excarcelaron a los vinculados a la secta de trata en Bariloche, excepto al líder
Se trata de 19 mujeres y un hombre, quienes seguirán siendo investigados.