Regionales24/08/2019

Con cambios y novedades se presentaron los Juegos de la Araucanía

En La Pampa se llevó adelante la presentación oficial del certamen que reúne a la Patagonia argentina y el sur chileno con fechas confirmadas y cambios para esta edición, donde Río Negro defenderá el título.

Los Juegos se desarrollarán del 9 al 15 de noviembre y tendrá cinco sedes en la provincia vecina: Santa Rosa, General Pico, La Adela, Castex y General Acha.

Este año la gran novedad será la incorporación de las ramas femeninas de ciclismo y fútbol para lograr paridad de género en el certamen, una iniciativa que fue impulsada por Río Negro en las reuniones del Comité Ejecutivo.

En este sentido el secretario de Deporte, Marcelo Szczygol afirmó que “es un logro para el deporte patagónico que por primera vez en la historia de los Juegos tengamos plena paridad de género y que se incluya de esta manera a cientos de jóvenes deportistas que no tenían la posibilidad de participar de la competencia”.

Szczygol agregó que “nuestra meta es que el deporte de nuestra región siga creciendo y los resultados los vemos en la creación de los Juegos ParaEpade y los ParaAraucanía, así como ahora en la incorporación del fútbol y el ciclismo femenino en la modalidad convencional para que nadie se quede afuera de esta fiesta que es el deporte”.

La 28° edición de los Juegos de la Araucanía también marcará la llegada de un nuevo participante: la región chilena de Ñuble que se suma a los tradicionales contendientes de Bío Bío, Magallanes, Los Lagos, Los Ríos, Aysén y La Araucanía por el lado de Chile y Río Negro, La Pampa, Neuquén, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego por Argentina, para un total de 13 delegaciones.

Este año también habrá cambios en el aspecto tecnológico ya que por primera vez el certamen tendrá una página oficial, así como una aplicación para acceder rápidamente a la actualización de la información y seguir en vivo los partidos.

Con todas estas novedades Río Negro buscará defender el título de campeón obtenido en Magallanes 2018 y seguir como máximo ganador de los Juegos donde ha cosechado doce campeonatos.

Te puede interesar

Construyen la pasarela en Arroyo Las Minas

Con recursos provinciales y en respuesta a un reclamo histórico, el Gobierno de Río Negro comienza la construcción de la pasarela en Arroyo Las Minas, cerca de Ñorquinco. Una obra que garantiza conectividad y acceso seguro a servicios esenciales como salud, educación y abastecimiento.

Esta Semana Santa llega a El Cóndor un nuevo Festival del Viento

El próximo fin de semana largo El Cóndor celebrará la tercera edición del Festival del Viento, una colorida propuesta que se desarrollará durante cuatro jornadas e incluirá variadas actividades para toda la familia que se sumarán a la tradicional oferta turística del balneario.

Invitan a vivir una experiencia única en la Semana Termal de Copahue

Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.