Se normalizó el sistema de gas natural en localidades cordilleranas de Neuquén
Se destaca el trabajo y tareas de prevención llevadas a cabo, en este caso por Camuzzi Gas del Sur, como la colaboración de la población a través de la reducción del consumo.
El sistema de distribución de gas natural ya se encuentra normalizado en las localidades del sur de Neuquén, luego del operativo concluido este fin de semana para reparar el gasoducto Cordillerano, informó hoy el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de la provincia.
El suministro de gas "ya se encuentra normalizado en las localidades de Junín de los Andes, San Martín de los Andes y Villa La Angostura”, indicó en un comunicado.
Destacó “el trabajo y tareas de prevención llevadas a cabo, en este caso por Camuzzi Gas del Sur, que permitieron mantener el servicio operativo durante toda la contingencia, sin generar restricciones de suministro y la colaboración de la población a través de la reducción del consumo”.
El servicio de distribución de gas natural en el sur neuquino había sido afectado el sábado pasado, por la rotura de un tramo del gasoducto Cordillerano causada por una máquina cargadora en cercanías de la ruta nacional 17 entre Plaza Huincul y Picún Leufú, accidente que no causó víctimas.
A raíz de esa falla, las autoridades habían pedido a los usuarios afectados que hagan un "uso racional" del gas natural, como apagar los pilotos de los artefactos, bajar a 20 grados los termostatos y calefaccionar sólo los ambientes necesarios, entre otras medidas.
Te puede interesar
Río Negro impulsa proyectos para llevar gas a 577 familias
A través del programa Plan Gas Rionegrino y con fondos provenientes de las regalías hidrocarburíferas, el Gobierno Provincial impulsa seis proyectos que serán tratados en la Legislatura, con el objetivo de llevar el servicio de gas a 577 familias de Ramos Mexía, Maquinchao, Sierra Colorada, Playas Doradas, Catriel y Mainqué.
Avellanas: Río Negro impulsa su crecimiento con inversión en maquinaria
La Provincia se consolida como la principal productora de avellanas del país, con más de 700 hectáreas implantadas y una concentración del 95% de la producción nacional en el Valle Inferior.
Río Negro promocionó su oferta turística de invierno en Neuquén
La Provincia participó del 24º Workshop de la Asociación de Agencias de Viajes de Neuquén y Valle de Río Negro, a fin de seguir potenciando la promoción de los destinos y atractivos de las distintas regiones del territorio y presentarlos ante referentes del trade turístico.