Río Negro busca desarrollar la producción de Trufas
La Provincia gestiona un programa para financiar diez hectáreas destinadas a la plantación de robles, para la producción de trufas, conocidas como el "oro negro" de la gastronomía, con un alto valor comercial.
A través de Río Negro Fiduciaria se destinarán $300.000 por hectárea para la plantación de los robles, que luego de un proceso, generan las trufas más codiciadas. El Gobierno Provincial tomó la decisión de acompañar a quienes se embarquen en este novedoso emprendimiento.
Humberto Castro es un productor de Choele Choel que hace ocho años resolvió producir robles, para posteriormente obtener de ellos trufas. Esta idea fue lo que acercó al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro, Alberto Diomedi, a conocer el lugar y dialogar con el productor. “Como resultado tuvo las primeras trufas, nos invitó a ver como es la cosecha, como trabajan los perros, como es el manejo del suelo. Fue muy interesante”, describió el Ministro.
Con el objetivo de interiorizarse en esta actividad, Diomedi visitó en Coronel Suárez la primera Trufera Argentina, para observar cómo se realiza la inoculación de las raíces, la germinación de la bellota que luego se convierte en roble. “A partir de ahí armamos un programa para financiar diez hectáreas de plantación de robles para la producción de trufas. Lo mínimo va a ser media hectárea y lo máximo una hectárea por productor”, explicó Diomedi.
La metodología de este plan comenzará en la primera quincena de agosto, se realizará una charla técnica con el personal del INTA en Luís Beltrán. “Esta propuesta es redituable, porque no hay mucho en el mercado y su manejo no es sencillo, pero ese es el desafío y como tal, apuesto a que los productores lo quieran asumir”, resaltó el Ministro.
Te puede interesar
Elecciones 2025: habilitan padrón provisorio y período de reclamos
La Dirección de Asuntos Electorales de Río Negro informa que ya se encuentra publicado el padrón provisorio correspondiente a las elecciones generales de Senadores y Diputados Nacionales, previstas para el 26 de octubre de 2025.
La prevención del dengue llegará a las escuelas rionegrinas de la mano de la cultura
Los Ministerios de Salud y Educación, junto a la Secretaría de Cultura de la Provincia, impulsan un proyecto que llevará obras de títeres a escuelas primarias como herramienta para prevenir el desarrollo del mosquito transmisor del dengue.
Bariloche es sede del Congreso Internacional de Derecho del Fútbol
El Gobernador Alberto Weretilneck participó de la apertura del Congreso Internacional de Derecho del Fútbol, organizado por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y su Consejo Federal, en San Carlos de Bariloche. Durante dos jornadas, reunirá a especialistas nacionales e internacionales para debatir los desafíos y avances en la normativa deportiva.