Nacionales05/07/2019

La actividad de la construcción bajó 3,4% durante mayo, informó el Indec

La actividad de la construcción bajó durante mayo 3,4% en relación con igual mes del año pasado, y subió 2,3% respecto de abril, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Con estas cifras, el indicador acumuló una baja del 8,9% en relación con enero mayo del año pasado, uno de los momentos de mayor actividad sectorial, informó el organismo.

Las perspectivas de reversión de la baja no llegarían hasta agosto inclusive, ya que el 50 % de los empresarios que mayormente se dedican a la obra privada anticiparon a una encuesta que realizó el Indec que no creen que la actividad vaya a crecer hasta agosto inclusive.

Otro 10,4% consideraron que se reactivará, mientras que el 39,6 % restante no anticipó mayores cambios.

En tanto, entre los empresarios que se dedican a la obra pública, el 52,8% de los consultados por el Indec anticiparon que la actividad disminuirá hasta agosto inclusive, contra solo un 2,8% que prevé alguna mejora, mientras que el restante 44,4% no vislumbra mayores cambios.

La superficie a construir, autorizada por los permisos de edificación otorgados para la ejecución de obras privadas en una nómina representativa de 60 municipios, registró en mayo de 2019 una suba de 22,9% con relación a abril. Por su parte, con respecto a mayo del año pasado, tuvo una suba de 22,5%.

La superficie autorizada acumulada durante los cinco primeros meses del año en curso, en su conjunto, registró una suba de 5,8% con respecto al mismo período del año anterior.

Te puede interesar

Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025

Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.

El giro de los empresarios: ahora proponen un plan para “salvar” a la Argentina

El Coloquio de IDEA de este año se enfocará en la competitividad. Piden que los empresarios asuman un “rol más protagónico” para impulsar el crecimiento.

Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4.000 intoxicados reportados por año en Argentina

Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.