Nacionales01/07/2019

Se pone en marcha el cheque electrónico Echeq

Los usuarios podrán hacer y recibir cheques generados a través de los canales electrónicos, y tal como sucede con los tradicionales, seguirán pagando el impuesto a los créditos y débitos bancarios.

El Banco Central dejará habilitado a partir de hoy  al cheque electrónico Echeq, con el que los usuarios podrán emitir y recibir pagos generados en canales informáticos digitales. 

Los Echep, tal como sucede con los cheques tradicionales, seguirán pagando el impuesto a los créditos y débitos bancarios, especificaron a Télam fuentes de Administración Federal de Ingresos Píblicos (Afip) al detallar que "solo cambia el soporte" de ese medio de pago.

La norma del Banco Central "obliga a las entidades financieras a recibir depósitos de Echeqs", señaló el viernes la entidad monetaria en un comunicado que precisó que "la emisión, que no es obligatoria, está disponible para cuentas corrientes y comenzará a crecer gradualmente".

"El Echeq será realizado y circulará por medios puramente electrónicos, ya sea a través de entidades financieras o de las infraestructuras del mercado financiero autorizadas. La emisión y el depósito de los Echeqs serán funciones exclusivas de las entidades financieras", informó.

La simplificación de la operatoria de emisión, endoso, negociación y, circulación en general, a través de canales digitales; cantidad de endosos sin límite, la reducción de los costos operativos en comparación con el cheque tradicional, la seguridad y la efectividad y la reducción de motivos de rechazo, son las principales ventajas del cheque electrónico que se destacaron desde el Banco Central.

El cheque electrónico es una innovación promovida desde la entidad monetaria para simplificar las operaciones y reducir sus costos.

Para mejorar la operatoria el Directorio del BCRA aprobó tres normas que complementan el instrumento: una que incluye modificaciones a la reglamentación de la cuenta corriente bancaria y las otras que reglamentan cuestiones operativas como el acuerdo sobre truncamiento, generación y gestión electrónica de cheques y otros documentos compensables y la certificación para ejercer acciones civiles.

El cheque electrónico además es una fuente de financiamiento que tiene especial relevancia para el sector PYME porque facilitará su negociación, pudiendo realizarse de forma electrónica y remota, reduciendo costos operacionales, de traslado y verificación de documentos, destacaron.

Te puede interesar

Milei y Caputo dan las puntadas finales al plan para atraer los dólares del colchón

El Gobierno busca poner en movimiento parte de los más de US$ 200.000 millones que la gente tendría en cajas de seguridad.

Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.

Semana Mundial de la Seguridad Vial: pese a los alarmantes números, se mantiene la tendencia decreciente

El último informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial señala que hubo 3.238 accidentes fatales y 3.894 víctimas en 2024.