Neuquén presentó el Plan Provincial de Salud para los próximos cinco años
El gobernador Omar Gutiérrez señaló que el plan rescata la historia del sistema sanitario de la provincia y destacó la inversión que se ha hecho en infraestructura en todo el territorio.
Este viernes se presentó oficialmente el Plan Provincial de Salud 2019-2023, que define las prioridades y metas sobre la materia para los próximos cinco años. El acto tuvo lugar en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno y fue presidido por el gobernador Omar Gutiérrez.
Desde el ministerio de Salud se indicó que el plan se define a partir de una serie de ejes estratégicos que puedan comprometer más de un período de gestión política, abordando temáticas de salud que poseen orígenes multicausales.
El principal objetivo es estructurar una propuesta estratégica integral que impacte sobre la calidad de vida de la población y que aborde las desigualdades sociales y territoriales en el acceso al sistema de salud. Toma como marco general los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), llamada Agenda 2030, impulsados por la Organización de Naciones Unidas (ONU), sobre los cuales la provincia del Neuquén ha trabajado en su adaptación.
“Este plan viene a rescatar la historia del sistema de salud de la provincia y es fruto de un trabajo que comenzamos hace ya un tiempo. Por eso quiero destacar también a Ricardo Corradi Diez, quien fuera hasta hace poco ministro de Salud de la provincia”, expresó el gobernador.
Dijo que “el plan nos plantea nuevos desafíos, que requieren que en cada hospital, centro de salud y posta sanitaria se haga un relevamiento de todo lo que es necesario modificar, porque esto no es algo estático sino que está continuamente abierto a debate y a la suma de aportes”.
Gutiérrez afirmó que “de esta manera le mostramos a la sociedad a qué nos comprometemos, para que después nos puedan decir si cumplimos o no” y afirmó que “aquí vemos nuevamente la articulación de la inversión pública y privada, algo absolutamente necesario para la mejora en la calidad de vida de cada neuquino y neuquina”.
Más adelante, el mandatario resaltó las numerosas obras de infraestructura que se realizaron y se están ejecutando en toda la provincia. Destacó especialmente al nuevo hospital de San Martín de los Andes y el hospital de la Norpatagonia, que estará ubicado a la vera de la Autovía Norte, en Neuquén capital.
También mencionó distintas obras en los hospitales de Aluminé, Buta Ranquil, Villa La Angostura, Picún Leufú y las de numerosos centros de salud. Y anticipó que “a fines de este año o a principios de 2020 estaremos inaugurando la ampliación del hospital de Zapala, que contará con más de 7.000 metros cuadrados”.
“La cantidad de familias que se radican por día en la provincia va exigiendo un sistema de salud creciente, descentralizado y que continuamente se moderniza gracias a cada trabajador y trabajadora del sistema. Somos conscientes de que se hizo mucho, pero también hay mucho más por hacer”, finalizó Gutiérrez.
Por su parte, la ministra de Salud, Andrea Peve, aseguró que el plan “es fruto de un proceso que nace en la decisión política del gobernador de poner en valor los pilares fundacionales de nuestro sistema de salud, orgullo de todos los neuquinos y referencia permanente a nivel nacional”.
Señaló que “la equidad, el derecho a una vida digna y la universalidad son valores fundantes de este sistema, que logró llegar a cada rincón de la provincia” y agregó que “hoy el fuerte crecimiento y el desarrollo hacen que debamos enfrentar nuevas complejidades, siendo el desafío repensar aquellas acciones que fueron exitosas en el pasado para transformarlas y adaptarlas a la realidad actual”.
Peve expresó que el nuevo plan de salud “es una política de Estado enmarcada en el Plan Quinquenal de gobierno, en el cual ponemos especial énfasis en el alcance territorial y en la humanización de las prácticas. Nuestro horizonte siempre será el primer nivel de atención y la promoción de la salud”.
Finalmente, explicó que el plan “está concebido en dos grandes grupos, uno centrado en las personas y la comunidad, y otro con foco en los equipos y los recursos para la salud” y que a su vez “cada grupo está compuesto por cuatro ejes estratégicos”.
Te puede interesar
Echarren: "La Ruta Nacional 151 es la que mayor deterioro presenta”
El Ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, se refirió al deterioro que presenta la Ruta Nacional 151, la cual atraviesa Río Negro en sentido norte-sur pasando por Cipolletti, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero, Barda del Medio y Catriel, entre otras localidades, contando con una extensión de 150 kilómetros.
Río Negro amplía su red de certificadores energéticos, ya son más de 70
Río Negro contará con ocho nuevos certificadores de eficiencia energética para viviendas, quienes aprobaron recientemente el curso oficial organizado en el marco del Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV), dictado durante el primer semestre de 2025 bajo modalidad virtual.
Río Negro mostró sus productos en la Feria Nacional Caminos y Sabores
La Secretaría de Turismo de Río Negro participó de la 19ª edición de la Feria Nacional Caminos y Sabores, que se desarrolló del 3 al 6 de julio en el predio de La Rural en Buenos Aires. Allí, el público pudo conocer la oferta turística de los destinos rionegrinos y degustar productos elaborados por emprendedores de la provincia.