Regionales20/05/2019

Neuquén cuenta con una nómina de empresas exportadoras y potencialmente exportadoras

Como parte de las acciones que impulsa el gobierno provincial para fortalecer la diversificación económica se realizó un relevamiento y actualización de la oferta exportable de Neuquén.

El gobierno provincial, a través del ministerio de Producción e Industria, realizó un relevamiento y actualización de la oferta exportable de Neuquén. La actividad se enmarca en las acciones que se realizan para fortalecer la diversificación económica y el equilibrio territorial.

La Guía de Oferta de Productos Exportables está conformada por más de 50 empresas, distribuidas en todo el territorio provincial entre la ciudad de Neuquén, San Martín de los Andes, Villa Traful, Villa La Angostura, Plottier, Centenario, Vista Alegre, Aluminé, Junín de los Andes, Senillosa, Chos Malal, Picún Leufú, Las Lajas, Añelo, Villa Pehuenia, Piedra del Águila, San Patricio del Chañar, Zapala, Plaza Huincul y Cutral Co.

La oferta de productos es de lo más variada e incluye alfajores, bombones, chocolates, licores, dulces, jaleas, mermeladas, frutas frescas, congeladas, envasadas, miel, aceite de oliva y aderezos, truchas y alevinos, hongos, carnes, aguas minerales y naturales, sodas, jugos, sidras, cervezas artesanales, vinos finos y espumantes, productos de la minería, hidrocarburos y derivados, fibras, celulosa y papel, madera, alimento balanceado y servicios, entre otros ítems.

Esta Guía ofrece un panorama del sector exportador de Neuquén en la actualidad, incorporando aquellas actividades con potencial que han surgido en los últimos años (sector olivícola, vitivinícola, frutas finas, entre otros), y la definición de la estrategia comercial exportadora para estos sectores, focalizando en aspectos administrativos, logísticos y comerciales.

La Guía de empresas exportadoras y potencialmente exportadoras es una herramienta fundamental para quienes quieren adquirir productos neuquinos desde el exterior ya que cuenta con los datos de las empresas productoras, las mercaderías que producen con sus respectivas posiciones arancelarias y los datos de contacto de las empresas.

La misma estará disponible próximamente en la página web de la subsecretaría de Industria (industria.neuquen.gov.ar) en castellano y en inglés, pudiendo acceder a ella por distintos criterios de búsqueda: por nombre de la empresa, producto, posición arancelaria. También se contará con una edición impresa que será entregada a quienes visiten la provincia con interés de importar nuestros productos.

Esta Guía constituye un catálogo completo de todos los productos y servicios que podrían ser exportados por las empresas neuquinas, y permitirá dar a conocer al mundo la producción local y los servicios de manera directa.

Te puede interesar

Comunicado de Tren Patagónico por accidente en San Antonio Oeste

Durante la tarde de este viernes, una cuadrilla de mantenimiento que transitaba por las vías en la zona urbana de San Antonio Oeste se vio involucrada en un trágico accidente. Como consecuencia del hecho, lamentablemente falleció una menor y un adulto resultó herido.

Conectividad aérea: Bariloche aguarda cerca de 500 vuelos para abril

En el marco del mes en curso, y tras una exitosa temporada de verano que tuvo en la localidad andina una cifra sin precedentes respecto a la llegada de vuelos nacionales e internacionales, San Carlos de Bariloche aguarda para abril el arribo de 485 vuelos, un 13% más que el mismo periodo del año anterior.

El Gobierno convocó a paritarias a los gremios ATE y UPCN

El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.