Regionales04/05/2019

Estudiantes de la UNRN instalan molinos en parajes de la Línea Sur

Facilitarán el acceso al agua a pobladores rurales mediante instrumentos de bajo costo y escaso mantenimiento.

Estudiantes de la Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial que la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) dicta en Allen, construyeron molinos y procedieron a su instalación en diferentes parajes rurales de la Línea Sur para facilitar la extracción de agua a los pobladores del lugar. La iniciativa tiene como objetivo facilitar el acceso a este recurso de vital importancia a poblaciones que en la actualidad tienen serias dificultades para hacerlo.

En esta primera etapa, los molinos fueron ubicados en tres puestos rurales; uno cercano a El Cuy, y los otros dos en parajes aledaños a Sierra Colorada. Un cuarto molino permanece en Allen para el estudio de su funcionamiento, mientras que los restantes 4 serán emplazados en cercanías a Ingeniero Jacobacci.

El proyecto denominado “Molinos para parajes rurales”, dirigido por el Dr. Pablo Carranza, prevé además la capacitación y el acompañamiento a los pobladores para la construcción e instalación de sus propios molinos; de esta manera se constituyen en constructores de soluciones y no en consumidores. A su vez, sostiene Carranza, “los molinos se inscriben en un proyecto pedagógico interdisciplinario donde los estudiantes aprendan las disciplinas con sentido. Así, los conceptos de Matemática, Física, Estadística y otras materias, aparecen como herramientas para las tomas de decisiones racionales de los propios alumnos”.

Participan también la Universidad Nacional del Comahue, la Universidad de Flores, el Ente de Desarrollo Región Sur y el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro.

Te puede interesar

Luego de 30 años, vieron a un huemul en el Parque Nacional Lanín

Desde hacía tres décadas no se detectaba en esa área protegida la presencia de esta especie en riesgo. Esto fue posible gracias al trabajo conjunto entre instituciones de Argentina y Chile que llevan adelante el Proyecto Huemul: la Reserva Biológica Huilo Huilo y el Parque Nacional Lanín.

Inspección ambiental en la traza del oleoducto de Oldelval

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante una inspección en la traza del oleoducto del proyecto Duplicar, desarrollado por la empresa Oldelval S.A.

IPROSS gestionó 885.935 recetas de medicamentos en 2024

La Obra Social brinda cobertura de medicamentos ambulatorios a más de 163 mil afiliados mediante una amplia red de farmacias encuadradas dentro del Colegio Farmacéutico de Rio Negro.