El presidente Macri recibe a las empresas incluidas en la lista de Precios Esenciales

El gobierno convocó para el lunes a representantes de las 16 empresas productoras que integran los 64 bienes incluidos en la lista de "Precios Esenciales"

El presidente Mauricio Macri y el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica , recibirán mañana en Casa de Gobierno a directivos y representantes de las 16 empresas manufactureras de los 64 productos de primera necesidad que forman parte de la entrada en vigencia del programa Precios Esenciales.

Macri trasmitirá a esas empresas su agradecimiento por "el compromiso de mantener por seis meses los 64 productos esenciales que se sumarán al plan Precios Cuidados", dijeron hoy fuentes gubernamentales a la agencia Télam.

Además, durante el encuentro los empresarios esperan avanzar en el análisis del nuevo régimen de Lealtad Comercial, que busca evitar las conductas monopólicas de las grandes empresas.

Los 64 productos de Precios Sensibles son el fruto del compromiso asumido por dieciséis empresas de primera línea de mantener los precios por espacio de seis meses. Entre los productos habrá aceites, arroz, harinas, fideos, leche, yogur, yerba, infusiones, azúcar, conservas, polenta, galletitas, mermeladas y bebidas.

Las firmas que participaron del acuerdo son Aceitera General Deheza, Bunge, Molinos Río de la Plata, Las Marías, Gerula, Molino Morixe, Adecoagro, Pepsico, Bagley, Arcor, Prodea, Bodega Norton, Quilmes, Ledesma, Cabrales, Mastellones, Ilolay y ARSA.

En base a las previsiones formuladas por el Gobierno, desde mañana los 64 productos deberán estar disponibles para los consumidores, mientras que se estableció un plazo hasta el lunes 29 de abril para que estén en los comercios debidamente señalizados.

Te puede interesar

hot sale

Hot Sale 2025: cinco consejos para comprar de forma segura

Desde Defensa al Consumidor de la Ciudad brindaron recomendaciones para realizar compras de manera segura, informada y sin sorpresas.

minoristas comercios

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

Las ventas acumulan un aumento del 14,9% en el primer cuatrimestre del año.

La agroindustria aportó el 92% de las divisas netas que ingresaron al país en los últimos cinco años

Un informe de BCR reflejó que el agro es responsable de la porción mayoritaria de las divisas netas.