Se realizará en Neuquén, el primer desayuno de Miembros de la Asociación de Emprendedores de Argentina

La Asociación de Emprendedores de Argentina es un ONG que busca fomentar el emprendedorismo en Argentina, a través de la influencia en Políticas Públicas y el acompañamiento a emprendedores a lo largo y ancho del país.

El próximo miércoles 17 de abril se realizará el primer desayuno de miembros ASEA en el Alto Valle y el primero que se realiza en el interior del país, en el Club de Emprendedores de Neuquén.

Los “Desayunos de miembros ASEA” comenzaron a mediados de 2017 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con el foco puesto en la Federalización, comenzaron a planificarse acciones de este tipo en el interior del país. En este sentido, la ciudad de Neuquén será sede del primer Desayuno de Miembros que se realiza en el interior y posteriormente, en el mes de mayo, sede de uno de los “Encuentros ASEA”, que también se realizarán en Córdoba, Mendoza y en Chaco.

Los Desayunos de Miembros ASEA tienen como principal objetivo difundir herramientas, compartir experiencias y generar networking entre los emprendedores del ecosistema.

El evento contará con dos presentaciones, una introductoria sobre ASEA y el Ecosistema Emprendedor y otra sobre la visión del emprendedor, a cargo de Luis Barletta[i]. Luego habrá una dinámica de Elevator Pitch entre los participantes y un espacio para el networking.   

El único requisito para participar en el desayuno es ser miembro de ASEA y la inscripción al evento es gratuita

Sobre ASEA:

Desde ASEA redactamos y presentamos la Ley de Emprendedores (Ley 27.3490) un esquema inédito para el desarrollo del emprendedorismo en Argentina y referencia a nivel regional. A través de la Ley, los emprendedores ahora pueden crear su SAS (Sociedades por Acciones Simplificadas), acceder a Crowdfunding y se establece el fomento al Venture Capital. 

El 23 de abril de 2018 presentamos en el Congreso Nacional 5 Banderas de Políticas Públicas con el fin de profundizar el desarrollo de emprendimientos argentinos:

1) Menor presión y progresividad tributaria

2) Mayor Simplificación de trámites

3) Aplicación de la SAS en todo el país

4) Necesidad de una Ley BIC

5) Establecer un día de la mujer emprendedora en el marco trabaja realizado por varias comunidades de empoderamiento de la mujer.



[i] Luis Barletta es Emprendedor Biotecnológico, fundador de Blue Aqua y ganador de la Competencia NAVES Federal, edición 2017.

Te puede interesar

Olavarría en vilo: qué hará el grupo que compre la parte brasileña de Loma Negra

La duda es si el agro, la minería, la energía y el petróleo podrán sustituir la ausencia de inversión pública en la facturación del complejo líder cementero.

Arde Apple: reevalúan si lanzar el Iphone 17 y a cuánto se iría el precio

El plan de este año era sacar el smartphone más delgado del mercado de US$ 800 en adelante. Por los aranceles, en Europa y América Latina podría irse al doble.

La Toyota Hilux eléctrica se fabricará en Argentina

El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.