Las ventas en comercios cayeron en marzo 13,2% mientras que las operaciones online crecieron 8,1%
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa adjudicó el "escaso movimiento" a "los altos niveles de deuda" de las familias y a "las altas tasas de las tarjetas", por lo que "los consumidores evitan adquirir a crédito disminuyendo las cantidades compradas".
Las ventas concretadas en los comercios de venta al público retrocedieron en marzo 13,2% respecto de igual mes de 2018, mientras que las operaciones por internet crecieron 8,1% en similar período, informó hoy CAME.
En promedio, las ventas del primer trimestre del año tuvieron un descenso interanual del 11,3%, con lo que suman quince meses consecutivos con resultados negativos.
Sin embargo, en la modalidad online, las ventas en marzo subieron 8,1%, con once ramos en alza, uno sin cambios y tres en baja, algo que, según la entidad, muestra "una creciente tendencia de cambio de hábitos en los consumidores".
CAME señaló que marzo fue un mes con "escaso movimiento" y adjudicó esto a "los altos niveles de deuda" de las familias y a "las altas tasas de las tarjetas", por lo que "los consumidores evitan adquirir a crédito disminuyendo las cantidades compradas".
Al momento de detallar los rubros que peor desempeño tuvieron en el tercer mes del corriente año, CAME precisó que fueron en Materiales para la construcción (-17%), Bijouterie (-16,9%), Joyerías y relojerías (-16,8%), y Bazar y regalos (-16,5%).
Télam
Te puede interesar
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Las ventas de autos usados subieron 40% en el primer trimestre: concesionarios piden a bancos bajar las tasas
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
El ingreso promedio se situó en $701.865 en el cuarto trimestre 2024
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual