Tres nuevas marcas de naftas pelean el mercado de combustibles local que hoy domina YPF

Se trata de Puma, Gulf y Dapsa. Si bien ya tenían presencia en el país, es la primera vez que poseen redes con más de 100 estaciones de servicio

Tres nuevas marcas de naftas entrarán a dar pelea en el mercado local de combustibles que hoy concentran en un 90 por ciento el tridente YPF, Shell (ahora, de Raizen) y Axion (tiene Esso).

Este 2019 se caracterizará por el desembarco de Gulf, una pionera en los Estados Unidos, el relanzamiento de Dapsa (bandera ya existente en le país) y el afianzamiento de Puma, que ya conquistó más de un 5% del mercado.

Estas empresas vienen a llenar el espacio vacío que dejaron dos cadenas de estaciones de servicio salientes: Petrobras y Oil Combustibles (la petrolera del empresarios kirchnerista, Cristóbal López).

Puma posee 270 estaciones de servicios. Se nutrió de la ex red de Petrobras (estaba en manos de Pampa, que la vendió), estaciones "blancas" que no tenían marca y aperturas propias. Su proyecto es llegar a 500 puntos de venta y cuenta con una espalda única: la trader Trafigura, que factura 180.000 millones de dólares anuales.

En la pulseada para quedarse con OIl -por una imposición judicial- Trafigura pulseó contra YPF. La petrolera estatal ganó asociada con Dapsa. Luego, se decidió que las estaciones que fueron de Cristóbal López y Fabián De Sousa se repartan entre Dapsa (de Sociedad Comercial del Plata) y Gulf, que vino de la mano de un grupo argentino-paraguayo.

De los tres nuevos, Puma es el que tiene más terreno recorrido. Ya está cuarto en ventas y sus precios son cercanos a los de YPF.

Te puede interesar

toyota

Toyota propone terminar los accidentes de tránsito con autos que se manejen solos: ¿Es viable en Argentina?

El mal estado de las rutas y la falta de señalización pueden ser obstáculos para la implementación.

fiat

Fiat renovó uno de sus autos más baratos y avanza con su repatriación a la Argentina

Es un vehículo que abandonó el mercado local en 2023 y su regreso es inminente. Los detalles.

Arcor realizó opción de compra de la Serenísima pero fue rechazada por Mastellone

La compañía de Arroyito decidió avanzar con una opción de compra que le da el 51%. Los fundadores de la marca enviaron un comunicado con su desacuerdo.