Toyota propone terminar los accidentes de tránsito con autos que se manejen solos: ¿Es viable en Argentina?

El mal estado de las rutas y la falta de señalización pueden ser obstáculos para la implementación.

Toyota se propuso un objetivo ambicioso a nivel mundial: eliminar los accidentes de tránsito mediante la conducción autónoma. En pocas palabras, que los autos se manejen solos y las personas viajen como pasajeros, sin intervenir en los controles de dirección del vehículo algo que hoy en día parece muy complicado de alcanzar en Argentina.

Esto surge de declaraciones del presente de la automotriz japonesa, Akio Toyoda, quien reveló sobre los llamados autos inteligentes: “Estamos realizando una gran cantidad de investigación y desarrollo para prepararnos de cara a la conducción autónoma”.

Y agregó: “Creo que los autos autónomos tendrán una misión importante con sus funciones de telecomunicación y su capacidad de conducción. Estas funciones deben proteger la vida de las personas”.

Toyoda cerró su punto de vista considerando que se debe tener un triple enfoque centrado en el vehículo, las personas y la infraestructura para crear un entorno de tránsito seguro. Nuestro objetivo final es lograr cero accidentes de tránsito en la sociedad”.

Conducción autónoma: qué ocurre en la Argentina

En Argentina, la implementación. de los vehículos autónomos enfrenta desafíos importantes. La infraestructura vial presenta limitaciones, como rutas deterioradas y señalización insuficiente, lo que dificulta la operación segura de estos vehículos. Además, la falta de un marco legal específico ha sido un obstáculo para su implementación.

Sin embargo, recientemente se han dado pasos hacia la regulación de la conducción autónoma. El Decreto 196/2025 modifica la Ley de Tránsito para incorporar la modalidad de conducción autónoma, estableciendo que los vehículos deberán demostrar una siniestralidad menor al promedio humano para ser autorizados . Esta normativa permite la circulación de vehículos autónomos bajo ciertas condiciones y con la aprobación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Aunque la implementación a gran escala aún está en desarrollo, existen iniciativas locales que muestran el potencial de la conducción autónoma en el país. La Universidad de San Andrés presentó el primer vehículo autónomo de tamaño completo en América Latina, un Ford Fusion Hybrid modificado con sistemas de conducción autónoma . Este proyecto demuestra la capacidad técnica y el interés académico en avanzar hacia una movilidad más segura.

En qué países del mundo está habilitada la conducción autónoma

Alemania fue pionera en autorizar la conducción autónoma de nivel 3. Desde 2021, modelos como el Mercedes-Benz Clase S y EQS cuentan con el sistema Drive Pilot, aprobado por la Autoridad Federal de Transporte Motorizado. Este sistema permite la conducción autónoma en autopistas específicas a velocidades de hasta 60 km/h, especialmente en situaciones de tráfico denso.

En 2021, Japón aprobó el uso del sistema Traffic Jam Pilot en el Honda Legend, convirtiéndose en el primer país en permitir la conducción autónoma de nivel 3 en vehículos de producción. Este sistema está autorizado para operar en determinadas autopistas y a velocidades de hasta 50 km/h.

En Estados Unidos, la regulación de vehículos autónomos varía por estado. Nevada fue uno de los primeros en autorizar la conducción autónoma de nivel 3 en 2023. Además, empresas como Waymo y Tesla han iniciado programas piloto de robotaxis en ciudades como Austin y San Francisco, aunque aún se requiere supervisión humana en muchos casos.

China ha adoptado una postura proactiva respecto a la conducción autónoma. Empresas como Baidu, Pony.ai y WeRide operan servicios de robotaxis en ciudades como Wuhan, Pekín y Shenzhen. Aunque la regulación nacional es estricta, se han otorgado permisos locales para pruebas y operaciones comerciales en áreas específicas.

Singapur es uno de los países con una legislación más avanzada en materia de conducción autónoma. Desde 2018, se han lanzado servicios de taxis autónomos al público, y la legislación permite la operación de vehículos sin conductor humano en determinadas áreas

Te puede interesar

Fiat renovó uno de sus autos más baratos y avanza con su repatriación a la Argentina

Es un vehículo que abandonó el mercado local en 2023 y su regreso es inminente. Los detalles.

Arcor realizó opción de compra de la Serenísima pero fue rechazada por Mastellone

La compañía de Arroyito decidió avanzar con una opción de compra que le da el 51%. Los fundadores de la marca enviaron un comunicado con su desacuerdo.

La marca para la que corre Franco Colapinto lanza una SUV híbrida en Argentina

Es un vehículo que combina un motor a combustión con una batería eléctrica. Los detalles.