
El Gobierno Provincial dispuso por Decreto que todas las mujeres que se desempeñan en la Administración Pública provincial quedarán exceptuadas de cumplir sus tareas habituales el próximo viernes 8 de marzo.
El Gobierno Provincial dispuso por Decreto que todas las mujeres que se desempeñan en la Administración Pública provincial quedarán exceptuadas de cumplir sus tareas habituales el próximo viernes 8 de marzo.
Miles de mujeres y disidencias pertenecientes a agrupaciones feministas, políticas y sociales reclamaron de "igualdad de género", en contra del desempleo y la precarización laboral y por los derechos de mujeres, lesbianas, travestis, trans e identidades no binarias.
Se elevarán pedidos a la justicia por femicidios en diferentes localidades, reclamos por la igualdad laboral y contra todo tipo de violencias que incluyen huelgas en adhesión a la séptima edición del Paro Internacional Feminista.
La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, sostuvo en Télam Radio que se ha “avanzado mucho” en el país sobre políticas de género, pero remarcó que “la agenda de lo que hay por delante es muy, muy grande” como para poder llegar a producir una “transformación social”.
En Río Negro, el colectivo feminista de la comarca Viedma Patagones por sexto año consecutivo realizará marchas a las 17:30 desde la fuente Pucará de Viedma hasta la plaza San Martín y a las 19 comenzará un festival; estas actividades se replicarán en General Roca, Cipolletti y San Carlos de Bariloche.
Las de Patricia, Anabel, Silvia, Moria, Sofía, Julieta, Carina, Luz y Sabrina son apenas algunas de las luchas encabezadas por mujeres contra la degradación ambiental y su impacto en la vida.
"Del mismo modo que construimos memoria, verdad y justicia para los genocidas" lo hagamos para "poner fin a la desigualdad en cuestión de género" y a "los femicidios y la violencia contra la mujer", manifestó Alberto Fernández en un acto en la Casa Rosada.
El IVE es uno de los logros destacados para este 8 de marzo, avance que convive con la drástica realidad de los femicidios, ya que en promedio, hay varones que cada 30 horas siguen matando mujeres en el país.
Se celebra este año bajo el lema “soy de la generación de la igualdad”, otro eslabón de una lucha que tiene al 8 de marzo como fecha de referencia a hitos marcados por movilizaciones de protesta y tragedias ocurridas en el siglo V, el XIX y el XX.
Todas las escuelas rionegrinas cambiarán el contenido curricular en la jornada del 8 de marzo y abordarán contenidos con perspectiva de género, al conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, según informó el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de la provincia.
El jueves se realizará el segundo Paro Internacional de Mujeres contra la violencia machista y en Buenos Aires habrá una movilización desde Plaza de Mayo al Congreso.
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.