
Las recomendaciones varían según el perfil del inversor.
Las recomendaciones varían según el perfil del inversor.
Un relevamiento privado expuso diferentes cambios de hábito de los argentinos ante el impacto de la recesión.
Surge de un estudio que comparó a la Argentina con México, Brasil y Colombia
El 18 de diciembre pasado, el Banco Central redujo la tasa nominal que pagan los plazos fijos de 133% a 110% anual. De esta manera, los rendimientos quedaron en terreno real negativo y, según analistas, muchos ahorros se inclinaron por el dólar.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el ahorro de US$ 2.100 millones en la compra de gas natural licuado (GNL) para 2023, “el último año en que Argentina tendrá que hacer importaciones” de ese combustible.
Según un estudio de Americas Market Intelligence, entre el 15 y el 18% de los adultos latinoamericanos había adoptado este tipo de activos hacia fines de 2022, grupo en el que se destacaron los argentinos (17%) superando a México, Perú, Brasil, Colombia o Chile.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El ex delantero de River vuelve al fútbol argentino tras su paso por Olimpia de Paraguay.