
Llegarán mañana a Río Negro otras 16.500 dosis contra el COVID-19 para seguir reforzando la vacunación de los grupos prioritarios.
Llegarán mañana a Río Negro otras 16.500 dosis contra el COVID-19 para seguir reforzando la vacunación de los grupos prioritarios.
Río Negro completará mañana jueves la recepción de otras 22.800 nuevas dosis de la Nación para seguir avanzando con el plan de vacunación contra el COVID-19, con las que se continuará con el proceso de vacunación a docentes y no docentes y se aplicarán segundas dosis a mayores de 60 años.
El Ministerio de Salud informó que hoy se iniciará el proceso de distribución de 804.000 dosis de AstraZeneca contra la Covid-19, que llegaron al país el lunes y que forman parte de la primera partida de vacunas cuyo principio activo se produjo en la Argentina.
La llegada de estas dosis son parte de la primera entrega del contrato suscripto por la Argentina por 22,4 millones vacunas de ese laboratorio, mientras que el arribo de las Sputnik conforman el decimosexto vuelo que realiza la aerolínea de bandera para transportar vacunas desde Rusia hacia Argentina.
El vuelo KL701 aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza a las 6.14 procedente de Ámsterdam con 204.000 dosis de AstraZeneca adquiridas por el Gobierno argentino a través del mecanismo Covax.
Según el cronograma oficial, para mañana se espera el arribo al aeropuerto internacional de Ezeiza a las 6.15, en un vuelo de la compañía KLM, 204.000 dosis de AstraZeneca adquiridas por Argentina a través del mecanismo Covax.
Este mes el país recibirá 3.960.000 dosis en el marco del contrato celebrado el año pasado con la empresa farmacéutica, por 22.400.000 vacunas, a las cuales se sumarán otras 861.600 a través del mecanismo Covax, de la OMS.
En la noche del domingo, personal policial de la Comisaría 4° secuestró una camioneta que presentaba un pedido activo por una causa de “hurto y robo de motocicleta”.
Un informe del INDEC muestra dos realidades en la minería. La producción de litio creció 100% y la de petróleo 9,4%, pero la de gas natural cayó un 1,6%.
En el listado hay hachtbacks, sedanes, crossovers y hasta un modelo utilitario.
Por decreto, el Gobierno reestructura siete organismos estatales. Disuelven el INTA, el INTI, el de Cannabis y el de Agricultura Familiar, entre otros.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.