El presidente de la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (Capla), Daniel Iglesias López, dijo este viernes que dentro de los gastos que implica la vuelta clases los útiles escolares son "lo más barato".
La ampliación del Programa Precios Justos hasta junio próximo introducirá como novedad un tope a los incrementos de las cuotas de los colegios privados y la incorporación de productos escolares, sumándose así a los alimentos, textiles, medicamentos y combustibles, entre otros rubros ya presentes en la iniciativa.
Incluirá alrededor de 80 productos, que negocian el Gobierno, las cámaras empresarias y los supermercados.
"La temporada de Vuelta al Cole viene muy bien en relación al mismo periodo de 2021" indicaron fuentes de diferentes cadenas de retail y comercios individuales que adhirieron al programa "vuelta al cole".
Al programa Vuelta al Cole que lanzó el Gobierno nacional que incluye 160 productos se suman las ofertas que ofrecen los bancos, las cadenas de supermercados y librerías.
La Secretaría de Comercio Interior trabaja en un acuerdo con el sector industrial y comercial de librerías para lanzar, antes del inicio de las clases, una canasta escolar con útiles a precios accesibles.
Participan de este acuerdo más de 500 bocas de expendio, de las cuales cada una contará con un mínimo de 10 productos escolares a Precios Cuidados, se informó en el acto de lanzamiento.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, detallaron en conferencia de prensa qué útiles incluye el programa y cómo será la implementación a nivel nacional.