
El bimestre cerró con un incremento de 5,4%, según un informe privado.
El bimestre cerró con un incremento de 5,4%, según un informe privado.
Once de las dieciséis divisiones presentaron subas interanuales
La actividad creció un 4% mensual el mes pasado pero aún sigue por debajo de los niveles del año pasado.
La producción se contrajo un 9,2% en los primeros cinco meses del año.
La producción nacional de vehículos durante noviembre creció 6% por sobre el volumen de noviembre de 2022, mientras que las exportaciones tuvieron una baja de 3,1% en el mismo período, de acuerdo al reporte de la la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
La actividad de la industria registró en marzo una suba del 4,1% en relación con el mismo mes del año pasado y del 2,8% en la comparación sin estacionalidad con febrero, de acuerdo con el informe presentado por la Unión Industrial Argentina (UIA).
Los sectores con mayor crecimiento de enero fueron alimentos y bebidas (+9,1% interanual), industrias metálicas básicas (+8,9%), automotriz (+24,8%), productos de metal (+15,2%), caucho y plástico (+10,3%), minerales no metálicos (7,3%) y prendas de vestir (+12%).
La producción industrial registró en enero un crecimiento de 6,3% interanual y 9,6% respecto del mismo mes de 2019, con lo que el mes se configuró como el segundo enero de mayor nivel de toda la serie.
En el acumulado, el sector produjo 536.893 unidades (autos y utilitarios), lo que marcó una mejora en comparación con los 434.753 vehículos que se fabricaron en el mismo período del 2021. En tanto, se exportaron 322.286 contra 259.287 del año pasado.
En el acumulado enero-julio de este año la producción industrial cayó 3,4% respecto a igual período de 2019. Mientras que para el caso de la construcción, en los primeros siete meses del año acumuló una baja de 34%.
Esta cifra es frente a igual mes de 2018, y cayó 3,7% respecto de abril, según un relevamiento realizado en 300 firmas de todo el país.
La secretaría de Servicios Públicos de Cipolletti informó el cronograma de recolección de residuos y el horario del cementerio durante el fin de semana largo de Pascuas
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
El anunció se realizó el miércoles, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Una nueva ruta marítima entre Brasil y Asia reducirá el tiempo de navegación y los costos logísticos
El piloto australiano disputará su quinta carrera, la última en el periodo de evaluación, con el argentino en el horizonte para ocupar su lugar.