
El bimestre cerró con un incremento de 5,4%, según un informe privado.
El bimestre cerró con un incremento de 5,4%, según un informe privado.
Once de las dieciséis divisiones presentaron subas interanuales
La actividad creció un 4% mensual el mes pasado pero aún sigue por debajo de los niveles del año pasado.
La producción se contrajo un 9,2% en los primeros cinco meses del año.
La producción nacional de vehículos durante noviembre creció 6% por sobre el volumen de noviembre de 2022, mientras que las exportaciones tuvieron una baja de 3,1% en el mismo período, de acuerdo al reporte de la la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
La actividad de la industria registró en marzo una suba del 4,1% en relación con el mismo mes del año pasado y del 2,8% en la comparación sin estacionalidad con febrero, de acuerdo con el informe presentado por la Unión Industrial Argentina (UIA).
Los sectores con mayor crecimiento de enero fueron alimentos y bebidas (+9,1% interanual), industrias metálicas básicas (+8,9%), automotriz (+24,8%), productos de metal (+15,2%), caucho y plástico (+10,3%), minerales no metálicos (7,3%) y prendas de vestir (+12%).
La producción industrial registró en enero un crecimiento de 6,3% interanual y 9,6% respecto del mismo mes de 2019, con lo que el mes se configuró como el segundo enero de mayor nivel de toda la serie.
En el acumulado, el sector produjo 536.893 unidades (autos y utilitarios), lo que marcó una mejora en comparación con los 434.753 vehículos que se fabricaron en el mismo período del 2021. En tanto, se exportaron 322.286 contra 259.287 del año pasado.
En el acumulado enero-julio de este año la producción industrial cayó 3,4% respecto a igual período de 2019. Mientras que para el caso de la construcción, en los primeros siete meses del año acumuló una baja de 34%.
Esta cifra es frente a igual mes de 2018, y cayó 3,7% respecto de abril, según un relevamiento realizado en 300 firmas de todo el país.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.