
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
En una conferencia de prensa denominada “Más Mujeres, Mejor Justicia”, las organizadoras de distintos bloques pidieron la disminución de la brecha de género en los altos cargos del Poder Judicial.
Nacionales21/02/2019Diputadas nacionales de distintos bloques y representantes de organizaciones civiles plantearon hoy la necesidad de que exista mayor presencia de mujeres en el Poder Judicial y advirtieron sobre la importancia de la aplicación de la Ley de Paridad de Género cuando se confeccionen las próximas listas electorales.
Los pedidos fueron realizados en una conferencia de prensa denominada “Más Mujeres, Mejor Justicia” donde las organizadoras bregaron por la disminución de la brecha de género en los altos cargos del Poder Judicial de la Nación tomando como ejemplo la postulación de Alejandra Lázzaro a la Cámara Nacional Electoral.
Las diputadas nacionales Carla Carrizo (Evolución) y Alejandra Martínez (UCR) encabezaron el encuentro que comenzó con el agradecimiento de todos los sectores que acompañaron y dieron lectura al documento que suscribieron las presentes.
Allí reclamaron que la “política”, en alusión a quienes deciden y negocian las postulaciones para cubrir los cargos en la justicia, en el Ejecutivo, el Consejo de la Magistratura y la Comisión de Acuerdos en el Senado, respeten el mérito y el género en los concursos y postulantes al poder judicial en Argentina.
“Aquí no hay partidos, sino razones. El de la doctora Lázzaro es un caso testigo para todas las mujeres que aspiran a una carrera judicial en Argentina porque sobrándole mérito, de hecho salió primera en el concurso para cubrir un lugar en la Cámara Nacional Electoral, se cuestiona su supuesta destreza en el marco de las preferencias de los acuerdos entre partidos políticos”, señaló Carrizo.
En ese sentido, agregó: "Necesitamos que la política, le de a la sociedad un mensaje distinto. Que respeta el mérito y que las mujeres generan confianza y no sospecha”.
“Gracias por sumarse a este reclamo en la línea de la igualdad porque estamos convencidas de que más mujeres es más justicia”, dijo a su turno Martínez.
"La desigualdad estructural entre varones y mujeres se percibe en los vértices de la pirámide de la Justicia con apenas un tercio de mujeres en los cargos de magistrados", agregó la jujeña.
El encuentro contó con la presencia de las diputadas nacionales Teresita Villavicencio, Lorena Matzen, Carla Pitiot, Alejandra Martínez, Roxana Reyes, Nadia Ricci, Karina Banfi Gabriela Burgos, Mirta Tundis, Graciela Ocaña y Josefina Mendoza. Además, estuvieron Mabel Bianco y María Luisa Storani, entre otros.
Malena Galmarini, Concejal FR- Tigre; Claudia Arecha, de la Asociación Gremial de Abogados del estado- UCR; Natalia Gherardi de la ONG Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA); Maria Del Carmen Basteiro, presidenta de la Asociación de Abogadas y Abogados de Buenos Aires y Lucila Galkin, de Amnistía Internacional, también participaron de la conferencia.
Por otra parte, enviaron adhesiones Victoria Donda de Libres del Sur; Norma Durango, Presidente de la Comisión Banca de la Mujer del Senado de la Nación; Margarita Stolbizer, Diputada (MC) y Diana Maffía, Directora del Observatorio de Género en la Justicia del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, entre otras.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo