
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
La alianza Cambiemos anunció la fórmula para las elecciones del próximo 7 de abril en Río Negro, que encabezará la diputada nacional radical Lorena Matzen acompañada por Sergio Capozzi, del PRO.
Regionales13/02/2019A horas de vencer el plazo de inscripción en la provincia y después de un encuentro bipartidario que se prolongó hasta la madrugada, la alianza definió que Matzen vaya como principal candidata y, finalmente, bajó al diputado nacional del PRO, Sergio Wisky, quien había sonado en las últimas semanas para ocupar este lugar.
Con la presencia de Matzen ahora al frente de la campaña, desde Cambiemos lograron contener la tensión existente de parte de los radicales que insistían ubicar a alguien del partido al tope de las candidaturas con riesgo real quebrar la alianza, indicaron a Télam fuentes partidarias.
"Estamos en plena discusión de la lista en este momento y es un trabajo arduo entre todos; todavía nos encontramos definiendo los lugares de la lista", le indicó hace unos minutos a esta agencia la diputada Matzen.
Existen altas posibilidades de que el diputado Wisky, quien termina su periodo este año, se convierta en candidato por Cambiemos al Senado de la Nación, señalaron fuentes cercanas al legislador.
En el radicalismo confían en que la figura de Matzen podrá pesar en la disputa electoral, a la del intendente de General Roca y presidente del PJ, Martín Soria, en un escenario en el que el actual gobernador, Alberto Weretilneck, no pueda presentarse como candidato por decisión de la justicia electoral, señalan fuentes radicales.
El gobernador Weretilneck ha argumentado que en 2012 solo reemplazó al ex gobernador asesinado Carlos Soria, y que en 2015 triunfó con otra fórmula, de modo que este sería su primer mandato y no el segundo.
Así podría competir por una nueva gobernación sin faltar al artículo 175 de la Constitución provincial que prohíbe terceros mandatos consecutivos.
En los últimos días se sucedieron impugnaciones de Matías Rulli, integrante de la Mesa Ejecutiva de Juntos Somos Río Negro (JSRN), el partido de Weretilneck, un pedido de suspensión y de certeza al Tribunal Electoral del ARI, que fue rechazado por los magistrados porque todavía no fue formalizada la candidatura del gobernador, y una denuncia penal de la diputada nacional del FPV, María Emilia Soria y de la senadora Magdalena Odarda (RIO) en la justicia provincial de General Roca.
Las legisladoras aseguran que Weretilneck ya le comunicó a funcionarios del gobierno nacional que tenía asegurado el voto positivo del Tribunal Superior de Justicia si las impugnaciones llegan a esa instancia.
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Hasta el 30 de septiembre los turistas que visitan Caviahue-Copahue podrán vivir una experiencia única, disfrutando de las lagunas naturales rodeadas de nieve.
Personal técnico, maquinistas y mecánicos del Departamento Provincial de Aguas (DPA) participaron de una capacitación especializada en el uso, manejo y mantenimiento preventivo de una retropala New Holland C90, brindada por la empresa Abercar.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo