Denunciaron penalmente al Intendente de General Roca por un supuesto fraude de 600.000 dólares

El intendente de General Roca y candidato a gobernador de Río Negro por el PJ, Martín Soria, fue denunciado penalmente este martes por aparente "fraude en perjuicio de la administración pública" a raíz de posibles sobreprecios en el Fiesta de la Manzana de 2018.

Regionales13/02/2019
Fiesta de la Manzana 2018

Así lo reveló hoy a Télam el abogado y dirigente de Cambiemos Nicolás Suárez Colman, autor de la denuncia, quien aseguró que en su escrito que se detectó una "sobrefacturación escandalosa" en el presupuesto del festival superior a los 600.000 dólares.

El letrado sostuvo que, según cifras oficiales de la comuna y declaraciones públicas del intendente, la fiesta del 2018 costó US$ 1.211.509,35 y que, en cambio, la de 2019 solo llegó a los US$ 609.600, con la misma cantidad de jornadas (3) y artistas (6).

"Algo pasó durante la organización de la fiesta del 2018 que parece difícil de explicar. Entre la última fiesta y la anterior hay más de US$ 600 mil de diferencia ¿por qué? ¿subieron brutalmente los cachets de los artistas en 2018?", se preguntó Suárez Colman.

El dirigente dijo que espera respuestas a esos planteos por parte de la justicia rionegrina y advirtió que "Soria no puede alegar que hizo un monumental ahorro en los costos generales en 2019 porque el presupuesto de la fiesta, pasada a dólares, siempre rondó los US$ 200.000 y en 2018 pega un salto".

El denunciante consideró que el evento musical del año pasado "fue sobrefacturado" y apuntó que queda por descubrir dónde fue a parar el dinero que hoy representaría unos 24 millones de pesos.

El costo tradicional de la Fiesta de la Manzana no ha superado en los últimos años los 270.000 dólares por jornada, según los registros históricos oficiales, de acuerdo al planteo del abogado.

En ese sentido, señaló que por ejemplo, en el evento del 2012, que organizó y diseñó a lo largo de 2011 el propio padre de Martín Soria, el fallecido ex gobernador y ex intendente Carlos Soria, el valor de cada noche fue de US$ 275.862,07, lo cual representó un total de US$ 1.379.310,35 destinados a 14 artistas distribuidos en 5 jornadas.

La de 2018 significó un costo US$ 403.836,45 la noche, lo que representó un global de US$ 1.211.509,35 para 6 artistas en 3 jornadas.

La de 2019 volvió a sus causes habituales y bajó a US$ 203.200 la noche, que se tradujo en un total de US$ 609.600, para la misma cantidad de jornadas y artistas.

"Este enorme sobrecosto nos lleva a una inmediata reflexión: O en la Argentina hubo una inflación del 46% en dólares los últimos seis años o existió una sobrefacturación escandalosa que derivó en la evidente comisión de los delitos que aquí se denuncian", argumentó Suárez Colman.

Y, remarcó: "No dudamos que en el caso denunciado estamos en presencia de una lacerante sobrefacturación. Y adelantamos que es del todo probable que esta sobrefacturación esté dada en los siguientes ítems: alquiler de escenario, alquiler de sonido, alquiler de luces, seguridad artistas, escenario, costos logísticos producción (traslados, hoteles, viáticos, comidas".

"No puede haber un argumento lógico para que ediciones de las fiestas similares en logística, artistas e ingeniería tengan tamaña asimetría. No es difícil colegir que nos encontramos frente a una maniobra delictual que pedimos que se investigue", acotó.

Te puede interesar
inspeccion de trabajo rn

Trabajo profundiza controles y reduce tiempos administrativos

Regionales08/07/2025

En un contexto de intensa actividad productiva, la Secretaría de Trabajo de Río Negro consolidó durante el primer semestre de 2025 su rol como autoridad de aplicación y garante de las condiciones laborales en toda la provincia, intensificando la presencia territorial y logrando importantes avances en materia de fiscalización y gestión administrativa.

tren patagonico

El Tren Turístico inicia la temporada de invierno desde Bariloche

Regionales08/07/2025

Con su primera salida programada para este sábado 12 de julio, el Tren Turístico del Tren Patagónico pone en marcha su agenda de viajes para la temporada de invierno 2025, una propuesta todo terreno, con identidad rionegrina. Una experiencia diseñada atenta a los detalles, para descubrir los paisajes de la estepa, disfrutar de la gastronomía regional y vivir la magia de viajar en tren.

Lo más visto